Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China lleva la guerra arancelaria a TikTok: creadores revelan dónde presuntamente producen las marcas de lujo estadounidenses

Creadores de contenido chinos revelaron presuntamente los proveedores de grandes marcas estadounidenses a través de TikTok semanas después de que Estados Unidos empezara una guerra arancelaria con China. 

Desde fábricas, decenas de cuentas prometían que se puede conseguir la misma calidad de productos que los vendidos por grandes empresas a un precio significativamente más bajo. 

Por medio de videos cortos, estos creadores de contenido afirmaron que marcas deportivas como Lululemon, Nike y Under Armour hacen sus prendas en dos fábricas ubicadas en la ciudad de Yiwu

Posteriormente, hacían una comparación de precios por un producto en el que las empresas estadounidenses vendían a sus consumidores por cientos de dólares, cuando a ellos les costaban apenas unos cuantos dólares producirlos. 

Los videos finalizaban invitando al espectador a comprar directamente con ellos, mencionando que sería mucho más barato manteniendo la misma calidad. 

Otras cuentas de influencers de la región publicaron presuntamente que marcas de lujo como Chanel, Hermès y Louis Vuitton fabrican sus bolsas en China, así como el resto de productos que venden por miles de dólares. 

“Siempre y cuando haya una etiqueta que diga ‘Hecho en China’ una bolsa no puede ser lujosa. Sin embargo, más del 80% de las bolsas de lujo en el mundo son hechas en China, pero esas marcas no lo reconocen”, dice un video publicado por Sen Bags. 

Esto llevó a cientos de usuarios a pedir el contacto de los proveedores y a preguntar cómo se podían conseguir los productos, mientras que consumidores de estos artículos de lujo expresaron su molestia al sentirse engañados. 

También, otras cuentas han hecho videos en los que explican en que ciudades chinas se pueden conseguir proveedores de productos como secadoras, cristales, azúcar, tenis, moldes de plástico, entre otros. 

Estados Unidos ha acusado al gigante asiático de usar TikTok como una herramienta en contra del país, por lo que presiona a su matriz, ByteDance, a vender la aplicación a una empresa no china. 

La aparición de los videos en las páginas de los usuarios se da en el contexto de la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, en la que este último busca atraer más manufactura al país. 

Este miércoles, la Casa Blanca informó al gigante asiático que le impondría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

Beijing había respondió días antes a las tarifas estadounidenses y elevó los suyos hasta el 125%, tras el anuncio más reciente de Washington dijo que "ignorará estos juegos de números sin sentido". 

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes