Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso suma dos jornadas con ganancias y cierra en 19.68

El peso se fortaleció por segunda jornada consecutiva y acabó esta tarde en 19.68 unidades por dólar en negociaciones al mayoreo, su cierre más fuerte desde octubre del año pasado.

Desde que comenzó abril, el peso acumula una apreciación de 3.8% o 77 centavos, colocándose en el top 10 de las divisas con mejor desempeño durante el mes, señalan registros de la agencia Bloomberg.

La más reciente encuesta quincenal que Citi aplicó a bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero reveló que el consenso espera que el tipo de cambio se deprecie a 20.90 unidades al final de 2025.

Masari Casa de Bolsa es la institución más pesimista, al estimar una paridad de 22 unidades. La última vez que el peso tocó este nivel fue en noviembre de 2021.

En el otro extremo, como el único participante que ve una moneda más fuerte este año, se encuentra Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la extinta Oficina de la Presidencia, cuya proyección yace en 19.20 unidades.

El propio gobierno federal estima que el peso se debilitará en los meses siguientes, ya que calcula un tipo de cambio de 20 al terminar este año, según los Precriterios Generales de Política 2026 que la Secretaría de Hacienda entregó este mes al Congreso de la Unión.

El año pasado, la moneda de México fue la cuarta más perdedora ante el dólar, al colocarse sólo por detrás de las de Argentina, Brasil y Rusia. Esto contrastó con los dos años previos, cuando el peso tuvo el segundo mejor desempeño entre las principales divisas del mundo.

Este jueves, las bolsas de valores de Nueva York tuvieron resultados mixtos después de que el presidente estadounidense Donald Trump reiteró su frustración porque el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, no ha reducido agresivamente las tasas de interés y dijo que la "destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido".

La Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores permanecerán cerradas hasta el lunes debido al Jueves Santo y Viernes Santo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes