Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desafío Childtech 2025 busca ideas innovadoras que apuesten por cerrar la brecha educativa

La competencia de innovación social y tecnológica, Desafío Childtech 2025, busca ideas innovadoras que apuesten por cerrar la brecha educativa. 

La iniciativa está impulsada por United Way Colombia, Impactus Ventures y Nogales+ y es un puente que conecta a startups y organizaciones sin fines de lucro para impulsar la innovación con impacto social.

“A través de esta iniciativa, unimos esfuerzos para abordar desafíos clave en comunidades vulnerables de América Latina. Trabajamos de la mano con emprendedores y organizaciones para implementar soluciones tecnológicas que mejoren la vida de miles de niños, niñas, jóvenes, educadores y familias, generando un cambio real y sostenible”, destaca el comunicado de la iniciativa.

Esta edición se buscan soluciones tecnológicas educativas para enfrentar tres retos que identificamos en colegios y centros educativos de comunidades vulnerables de Colombia y Centroamérica:

  1. Integrar de forma estratégica la IA generativa en la educación primaria y secundaria, priorizando la formación de docentes y complementando el aprendizaje estudiantil. 
  2. Del consumo a la creación: Retando a los adolescentes a explorar, aprender y aplicar IA generativa en su presente y futuro.
  3. Innovando la enseñanza del inglés para el futuro.

Convocatorias y premios

El Desafío Childtech 2025 seleccionará una solución por cada reto, y los ganadores tendrán la oportunidad de implementar sus innovaciones en colegios y centros educativos de Colombia y Centroamérica.

La implementación se realizará en alianza con organizaciones de impacto social y educación, como CAFAM, Alianza Educativa y Cultivarte de Fundación Bolívar Davivienda, garantizando un alcance significativo y un impacto sostenible en la infancia y juventud.

Además, las iniciativas ganadoras recibirán como premio un convenio de 16,500 dólares para la implementación, una beca de 6,200 dólares para un programa de fortalecimiento estratégico y la posibilidad de recibir inversión de United Way Colombia.

Los interesados pueden postularse la siguiente página www.impactus.ventures/childtech2025 hasta el 24 de abril del 2025.

En ediciones pasadas han ganado startups como Storybook, Beereaders, BraveUp, Matific y Crack the Code, que lograron expandirse, enriquecer su propuesta de valor, establecer alianzas estratégicas y generar un impacto significativo en la región a raíz de su participación en la competencia.

Con información de El Economista

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes