Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van dos muertos y 24 heridos por explosión de bomba colocada en una motocicleta en Colombia

EFE.- Al menos dos personas muertas y 24 heridas dejó la explosión de una bomba frente al puesto de policía de La Plata, en el departamento colombiano de Huila, en momentos en que los habitantes de ese municipio participaban en las celebraciones del Jueves Santo.

La bomba estaba en una motocicleta, manifestó el comandante encargado de la policía de Huila, coronel Carlos Sierra, quien confirmó así las versiones de testigos.

"En la noche de hoy, 17 de abril, se registró la activación de un artefacto explosivo acondicionado en una motocicleta frente a un hotel en inmediaciones de la estación de policía del municipio de La Plata", declaró el oficial.

Según el coronel Sierra, "en este hecho resultaron asesinadas dos personas y de manera preliminar, 24 lesionadas que fueron trasladadas a centros médicos para recibir atención médica".

La explosión provocó un incendio y una columna de humo, lo que aumentó el pánico de la población que a esa hora salía de la iglesia por los oficios religiosos del Jueves Santo, como se puede ver en vídeos difundidos a redes sociales.

"Condeno el cobarde atentado terrorista en La Plata. Mi solidaridad con las familias afectadas, con los plateños, gente buena y trabajadora, y con nuestra policía", manifestó en su cuenta de X el gobernador de Huila, Rodrigo Villalba Mosquera.

La policía no dio información sobre las víctimas mortales, pero algunos medios han señalado que se trata de dos hermanos, hombre y mujer, de 17 y 19 años de edad.

Segundo atentado y de la misma forma en un día

Ninguna autoridad se ha pronunciado sobre la autoría de este ataque en Huila, departamento donde operan principalmente disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, a quienes el gobierno atribuyó otro atentado similar que esta mañana dejó una mujer muerta y varios heridos en la localidad de Mondomo (Cauca).

Varios miembros del Congreso condenaron el ataque terrorista en La Plata, entre ellos la representante a la Cámara, Luz Pastrana, oriunda de Huila y miembro del partido Cambio Radical, quien dijo en su cuenta de X que "este atentado cobra la vida de al menos dos personas y deja heridos a más de 20 personas entre ellos varios niños".

"Lo sucedido en La Plata, Huila, es un nuevo acto de barbarie que refleja el fracaso absoluto del gobierno en su política de seguridad", manifestó por su parte la senadora María Fernanda Cabal, del partido opositor Centro Democrático, quien añadió que lo sucedido "demuestra que los criminales se sienten con total impunidad".

El otro atentado de terrorista de este jueves en el Cauca, también contra un puesto policial de la localidad de Mondomo, fue atribuido por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, a las disidencias de las FARC.

"Los hechos de las disidencias de las FARC denotan que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron no a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la paz total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna", señaló el ministro en su cuenta de X.

Las dos acciones terroristas en Huila y Cauca se producen el mismo día en que el gobierno colombiano decidió no prorrogar el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor de los Bloques (EMB), una de las principales disidencias de las FARC, que concluyó este martes tras 18 meses y que se esperaba que fuese aprobado por otros seis.

La prórroga debía ser decretada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, pero el gobierno envió una carta a las delegaciones de paz en la que comunica la decisión de "no prorrogar el cese al fuego bilateral y temporal con respecto a la población civil".

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes