Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brain rot: la epidemia digital que está dañando nuestras mentes

El término Brain Rot se ha popularizado entre los más jóvenes para describir un fenómeno preocupante: la sensación de que nuestras mentes se están deteriorando debido al consumo excesivo de contenido en internet.

Desde redes sociales hasta vídeos virales, nos enfrentamos a un flujo interminable de información que, lejos de enriquecer nuestro conocimiento, parece estar erosionando nuestra capacidad de concentración y pensamiento crítico.

Este término ha cobrado tanta relevancia que Oxford University Press lo eligió como la palabra del año de 2024, reflejando su gran uso y el impacto que tiene en la sociedad moderna. Pero, ¿qué es realmente el Brain Rot y por qué cada vez más personas sienten que sus cerebros están sobrecargados?

El Brain Rot se refiere al agotamiento mental que surge como consecuencia de la exposición constante a contenido superficial y de rápida gratificación. El bombardeo continuo de información irrelevante y la necesidad de consumirla de forma instantánea afectan la capacidad de retener datos significativos, fomentan la distracción constante y reducen la paciencia para el pensamiento profundo. 

Un estudio reciente de la Pompeu Fabra y la Universitat Oberta de Catalunya  advierte que 1 de cada 5 jóvenes españoles pasan más de dos horas al día en TikTok y superan el umbral recomendado en el uso de las redes sociales, a partir del cual puede crecer el riesgo de sufrir problemas de salud mental.

Ante esta problemática, dos jóvenes de Barcelona han decidido tomar cartas en el asunto creando The Balance Phone, un dispositivo diseñado para ayudar a las personas a recuperar el control sobre su tiempo y enfocarse en lo que realmente importa. Tras experimentar en carne propia la sensación de estar atrapados por las redes sociales y perder horas valiosas frente a la pantalla, concibieron un teléfono que prioriza la simplicidad y la funcionalidad consciente. Su objetivo es permitir a los usuarios aprovechar su tiempo de manera más significativa, sin las distracciones constantes de las notificaciones y el contenido adictivo. Puedes conocer más sobre su iniciativa en su página web: thebalancephone.com.

Con información de empantallados.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes