Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Stephanie Turner abandona la esgrima tras ser castigada por arrodillarse y negarse a competir ante una atleta transgénero

Stephanie Turner, atleta de esgrima que el pasado 30 de marzo se arrodilló para negarse a enfrentar a Redmond Sullivan, una mujer transgénero, durante un torneo que se llevó a cabo en la Universidad de Maryland, pondrá una pausa en su carrera luego de que por dicha acción fue castigada por USA Fencing (Asociación de Esgrima de Estados Unidos).

Turner, de 31 años, platicó con su rival y posteriormente con el juez, y expuso que su negativa a combatir obedecía a que consideraba que había diferencias entre una mujer y un “hombre biológico”.

Sin embargo, le mostraron la tarjeta negra que es la máxima pena en la esgrima al ser descalificada, y posteriormente se anunció que fue castigada con 12 meses de libertad condicional, lo que significa que no le impiden combatir pero estará bajo vigilancia para que no repita una acción similar.

Es por ello que la esgrimista tomó la decisión de alejarse de su deporte de forma momentánea, aunque anunció que se enfocará en mantenerse en la lucha para que las mujeres transgénero no participen en competencias femeniles. 

Voy a tomarme un descanso de la esgrima por un tiempo en el circuito estadounidense, lo que supone una pequeña disrupción para mí. Ha interrumpido mi entrenamiento, mis interacciones cuando salgo en público y, sin duda, afectará mi competencia porque no competiré en Estados Unidos pronto”, dijo Turner en entrevista con Fox News Digital.

"Permaneceré en el ojo público el tiempo que sea necesario para resolver esto (la presencia de atletas trans en competencias femeninas)", agregó.

Turner ha recibido el respaldo del Departamento de Educación de la administración del presidente Donald Trump, y luego de que se arrodilló y fue descalificada, USA Fencing fue sometida a una investigación federal.

"La nación presenció cómo una competidora se arrodilló valientemente y abandonó una competencia de esgrima intrínsecamente injusta tras descubrir que su oponente era un hombre", declaró la portavoz de Educación, Julie Hartman, a Fox News Digital.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes