Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La tenista ucraniana Lesia Tsurenko acusa a la WTA por ignorar denuncia de abuso moral contra su exdirector

La tenista ucraniana Lesia Tsurenko publicó un comunicado en redes sociales para revelar el “abuso moral” que cometió en su contra el estadounidense Steve Simon cuando era el director ejecutivo de la Asociación de Tenis Femenil (WTA, por sus siglas en inglés).

"Es momento de contar la verdad. Toda mi infancia soñé con una carrera como tenista profesional. Pasé incontables pruebas y obstáculos en el camino hacia mi sueño. Derramé toda mi fuerza, mi alma, mi entero yo en eso. Ser un atleta profesional es duro y creo que todos los jugadores coincidirían conmigo. Es un trabajo en el que tienes que dar el 100% todos los días", relató Tsurenko, de 35 años, en una publicación de la red social X.

La tenista ucraniana revela entonces los abusos que sufrió de parte de Simon, a quien se refiere como el CEO de la WTA, cargo al que renunció el año pasado para convertirse en presidente ejecutivo.

“Ni en mis peores pesadillas podría imaginar que el el WTA Tour, al cual considero como mi casa, se convertiría en un espantoso y desconocido lugar, donde el CEO de la organización cometiera conscientemente un acto de abuso moral contra mí, derivando en un ataque de pánico y la imposibilidad de realizar mi trabajo”

AMENAZAS

Pese a que denunció estos maltratos a la WTA, Tsurenko acusa a la asociación por darle la espalda y apoyar al directivo.

"Hablé sobre esto abierta y directamente. Traté de buscar protección y justicia en la WTA. Pero encontré indiferencia e injusticia, que terminó en una baja prolongada en la moral. Dolor, miedo, ataques de pánico, humillación, ocultamiento de información, amenazas de mi equipo para callarme. Y este no es el final de la lista de lo que he soportado", extendió Tsurenko, exnúmero 23 del mundo, que había confesado quedar en shock luego de charlar con el californiano, en marzo de 2023, sobre la guerra entre su país natal y Rusia.

La ucraniana, quien fue cuartofinalista en el US Open 2018, arremetió: "La WTA rechazó proteger a una mujer, a una jugadora, a un ser humano. En vez de eso eligió proteger a una persona en una posición de liderazgo".

"Mi última chance para defenderme, ponerme de pie por mis derechos y mi dignidad, y prevenir tales actos de violencia en el deporte es buscar justicia en la corte. Y ese es el camino que estoy siguiendo desde fines del año pasado. Ruego a Dios que nunca nadie experimente lo que estoy pasando y que todos sean responsables de sus acciones", sentenció Tsurenko, quien no compite desde noviembre de 2024.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes