Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hugo Buentello Carbonell, detenido por el caso Segalmex, estuvo involucrado en los contratos obtenidos por los amigos de Andy López Beltrán

Hugo Buentello Carbonell, exdirector de producción en Liconsa, fue detenido este jueves por presuntamente estar involucrado en el desfalco de más de 12 mil millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ocurrido cuando Ignacio Ovalle fue titular de esa agencia gubernamental.

Buentello Carbonell es socio de la empresa Industrias Wohl, constituida en 2015, en la que también participa como gerente su hermano Carlos Buentello Carbonell.

Dicha empresa registró en 2021 la marca Grava y Arena, cuyos productos fueron adquiridos por el gobierno federal para ser colocados en obras desarrolladas por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu).

En mayo de 2023, Latinus reveló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Sedatu beneficiaron a empresas donde participan amigos y cercanos a Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como el Parque Ecológico Lago de Texcoco, el Archivo General Agrario y el malecón de Villahermosa.

El mobiliario urbano instalado en la obra de modernización del malecón de Villahermosa, Tabasco, fue adquirido a Grava y Arena. Esa obra fue encargada por la Sedatu y participaron las empresas AZ Gerencia de Proyectos y Organismo Promotor Logístico (OPL), esta última administrada por Carlos Buentello y cuyo apoderado es Eduardo Castro Ávila, medio hermano de Alejandro Castro Jiménez Labora, amigo de Andy López Beltrán.

La Conagua también encargó que se adquiriera el mobiliario urbano de Grava y Arena para que fuera instalado en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, obra desarrollada en los terrenos del extinto Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM). En abril de 2022, esa dependencia entregó un contrato por 10 millones de pesos a OPL para que se realizar la gerencia del proyecto.

Además de las dependencias federales, el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México recomendó que los contratistas del proyecto De manantial a manantial en el Bosque Chapultepec también adquirieran los productos de Grava y Arena. De acuerdo con documentos de la licitación a los que tuvo acceso Latinus, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina aconsejó a las empresas constructoras que instalaran el mobiliario de Industrias Wohl en el proyecto.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes