Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez deniega solicitud de Sean "Diddy" Combs de retrasar el juicio del 5 de mayo

NUEVA YORK (AP).- El juicio por tráfico sexual de Sean “Diddy” Combs se llevará a cabo según lo programado a principios de mayo a pesar de las afirmaciones de su abogado de que necesitan dos meses adicionales para prepararse, dijo un juez el viernes.

El juez Arun Subramanian dijo en una audiencia en un tribunal federal de Manhattan que el juicio del magnate del hip-hop, que se proyecta que dure entre ocho y diez semanas, comenzará el 5 de mayo.

Los abogados del artista habían solicitado una prórroga de dos meses, alegando la necesidad de más tiempo para reunir información sobre los testigos del juicio y hacer frente a las adiciones tardías a la acusación contra su cliente.

Pero el juez, tras señalar que Combs cuenta con al menos cuatro abogados, afirmó que la defensa tiene tiempo suficiente para estar lista para el juicio el próximo mes. Aseguró que no concederá una prórroga ni permitirá una búsqueda intensiva de más pruebas.

Combs, de 55 años, quien se encuentra detenido sin fianza desde su arresto en septiembre, se giró hacia los espectadores de la sala después de la audiencia para poder encarar a su madre. Levantó el pulgar hacia ella y a otros dos simpatizantes, incluyendo a un hombre que vestía una sudadera con la leyenda "Free Puff". Se declaró inocente.

Durante la audiencia del viernes, Subramanian tomó decisiones sobre la evidencia y cómo se desarrollará el juicio.

Entre sus decisiones, dijo que los acusadores que sean llamados como testigos por el gobierno pueden testificar bajo seudónimos para proteger sus identidades.

También rechazó una solicitud de la defensa de desechar varios cargos en la acusación formulada contra Combs.

Los fiscales dicen que Combs coaccionó y abusó de mujeres durante dos décadas, usando su “poder y prestigio” como estrella de la música para silenciar a las víctimas a través del chantaje y la violencia, incluyendo secuestros, incendios provocados y palizas físicas.

Dicen que el fundador de Bad Boy Records inducía a las víctimas femeninas a participar en espectáculos sexuales elaborados y bajo el efecto de drogas con trabajadores sexuales masculinos en eventos denominados "Freak Offs".

Los abogados defensores han dicho que el gobierno está tergiversando la relación que Combs tenía con sus exnovias de mucho tiempo para criminalizar la conducta sexual consensuada.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes