Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otra de las caras de la guerra en Sinaloa: siete influencers han sido asesinados en más de medio año

En Sinaloa la narrativa digital se mancha de sangre; desde que inició la guerra en septiembre del 2024, al menos siete influencers, creadores de contenido y youtubers han sido asesinados en el país. 

También se han reportado amenazas y hostigamientos, como el reciente reporte de la desaparición de Fernando Angulo López, conocido como "Ranchero 95", creador de contenido en redes sociales y originario de Badiraguato, Sinaloa.

Su desaparición fue reportada en Sonora después de que amigos y familiares perdieron contacto con él desde el pasado 7 de abril; "Ranchero 95" es cercano al grupo de creadores de contenido “Los Toys”, liderado por Markitos Toys y fue localizado con vida el martes 15 de abril.

El grupo de creadores “Los Toys” también ha sufrido bajas, tal es el caso del asesinato de Gail Castro en Ensenada, hermano de Markitos.

El influencer, originario de Culiacán, fue ultimado a balazos el pasado 28 de marzo en un restaurante. 

Un segundo caso vinculado a los “Toys” es el ataque que dejó dos personas fallecidas en la colonia López Cotilla de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

Según una de las primeras declaraciones, el vehículo en el que fueron atacados —un Jeep Rubicon color arena con matrícula de Michoacán— era propiedad de Carlos “El Gordo” Arce, quien presuntamente había vendido a las víctimas el vehículo.

Las víctimas aparentemente no tienen relación con el creador de contenidos y habrían adquirido la camioneta hace un par de semanas.

Primeros asesinatos de youtubers

Una de las primeras víctimas fue José Carlos, alias “El Chilango”; fue asesinado el 19 de octubre de 2024 mientras vendía dulces en la calle Tachichilte, en el fraccionamiento Isla Musala, en Culiacán.

Sin embargo, previamente —el 17 de septiembre— fue hallado con el tiro de gracia Alan Zamudio, quien ganó notoriedad con la canción “Masacre en el Limoncito”, a dúo con “Los del Sombrero”. También destacan sus colaboraciones con el influencer “El Chiquete”, exintegrante de “Los Toys”.

El 23 de noviembre pasado, Manuel Vivanco, conocido como “El Jasper”, fue encontrado muerto; su cadáver fue localizado en un camino de terracería en una desviación de la carretera Culiacán-Eldorado, en la sindicatura de Costa Rica.

Otra de las víctimas de la violencia que azota a Sinaloa fue Leobardo Aispuro Soto conocido como “El Gordo Peruci”. Se hizo famoso por los videos en los que mostraba su vida, viajes, y su día a día.

Por otra parte, el  pasado 10 de enero de este año, Agustín Paul “N”, conocido influencer bajo el alias “El Pinky”, fue encontrado muerto al sur de Culiacán, en la zona de Barrancos.

Según los primeros reportes, el joven de 22 años murió por heridas de arma de fuego, y su cuerpo fue hallado con las manos y los pies atados a la espalda.

Otra víctima fue Adal Peña, conocido como “El Tata”, quien fue asesinado el 23 de enero del 2025 mientras se ejercitaba en una plaza comercial en el sector Tres Ríos.

Hasta el momento, las autoridades de Sinaloa no se han pronunciado sobre estos hechos ni su relación con algún vínculo o organización criminal, además tampoco se ha esclarecido ningún hecho.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes