MAMMOTH LAKES, California (AP).- El actor nominado al Oscar Haley Joel Osment fue acusado de intoxicación pública y posesión de cocaína luego de su arresto a principios de este mes en un centro de esquí del norte de California.
La oficina del fiscal de distrito del condado de Mono anunció el jueves 17 de abril los cargos por delitos menores contra el actor de 37 años, quien protagonizó de niño las películas "El sexto sentido" y "AI".
Osment fue arrestado el 8 de abril en la estación de esquí Mammoth Mountain bajo sospecha de intoxicación pública, dijo el fiscal de distrito David Anderson en un comunicado de prensa.
El actor deberá comparecer ante el tribunal el 7 de julio. Su representante no respondió de inmediato a un mensaje en busca de comentarios sobre los cargos el jueves.
Osment saltó a la fama y recibió una nominación al Oscar a mejor actor de reparto por protagonizar junto a Bruce Willis el thriller de M. Night Shyamalan (El sexto sentido). Dos años después, protagonizó "Inteligencia Artificial" de Steven Spielberg y desde entonces ha trabajado ininterrumpidamente como actor de doblaje. También apareció en las series de televisión "El método Kominsky" y "Lo que hacemos en las sombras".
Osment se encuentra entre las miles de personas que perdieron sus hogares en el devastador incendio de Eaton de enero en el área de Altadena, cerca de Los Ángeles.
En 2006, Osment fue acusado de conducir ebrio y posesión de marihuana después de estrellar su automóvil contra un buzón en el área de Los Ángeles y romperse una costilla.
Con información de proceso.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.