Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Revelan nueva posible causa de la muerte de Mario Vargas Llosa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a sus 89 años, generó diversas especulaciones en torno a la causa de su muerte; el periodista Jaime Bayly señaló que se trató de una grave enfermedad atendida en secreto, de la que no pudo hablar hasta ahora.

El pasado 13 de abril, la noticia consternó a miles de seguidores del ganador al Nobel de Literatura 2010. La familia Vargas Llosa mantuvo en privado los detalles del caso, sin embargo, Enrique Ghersi, amigo del novelista, informó que el motivo del deceso fue una neumonía.   

El 15 de abril, Bayly publicó un video en su canal de YouTube donde planteó una nueva versión de la causa de la muerte.

De acuerdo con el relato del periodista, el año pasado recibió un correo electrónico de un hombre desde España, donde le contó que su esposa padecía de cáncer y durante sus visitas al hospital Fundación Jiménez Díaz, en Madrid, se encontró a Mario Vargas Llosa, que también recibía atención médica en el centro de salud

“El señor Carrera me decía: ‘Mi esposa tiene cáncer. Vamos todas las semanas a un hospital muy concurrido aquí en Madrid y mi esposa se somete a largas sesiones de quimioterapia’ (...) El mismo hospital, la Fundación Jiménez Díaz, era donde veían a Vargas Llosa en el área de hematología”, relató el periodista peruano que radica en Miami.

De acuerdo con el informante de Bayly, Vargas Llosa se atendía en la zona de pacientes con cáncer en la sangre, sin embargo, no recibía quimioterapia. 

El periodista dijo que mantuvo silencio como gesto de respeto a la familia del escritor, que acudía al hospital con total discreción. 

“Si la familia quería guardar en absoluta reserva la enfermedad de don Mario, a mí me parecía que debía ser cuidadoso”, sostuvo. 

Bayly mencionó que la “versión oficial” anunciada por Enrique Ghersi en el programa dominical “Panorama”, causo “eco” en la prensa: 

“La familia tuvo la delicadeza de no decir qué enfermedad había matado al Premio Nobel de Literatura. Un amigo de la familia, Enrique Ghersi, quien también en algún momento lejano de mi vida fue mi amigo, dijo que don Mario había muerto de neumonía y eso tuvo cierto eco en la prensa española”.

Sin embargo, insistió que, aunque la neumonía pudo haber sido la causa final de la muerte, un cáncer hematológico afectó desde antes su sistema inmunológico:

“No es exactamente cierto que estaba sano, le dio una neumonía en Lima y lo mató una neumonía. Eso no es así. Él, casi con toda probabilidad, tenía un cáncer en la sangre y eso había debilitado muchísimo su defensa, su sistema inmunológico”.

"Ese cáncer en la sangre no tenía tratamiento, era incurable. Y, luego, si era un hombre muy diezmado en su sistema inmunológico, se enferma de neumonía y quizá la neumonía lo termina de matar. Es porque tenía un cáncer en la sangre, un cáncer hematológico”, añadió. 

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés), el cáncer hematológico empieza en el tejido que forma la sangre; algunos ejemplos son la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. También es conocido como cáncer de la sangre, cáncer hemático, neoplasia hemática maligna y neoplasia hematológica maligna.

Bayly indicó que no puede asegurar con absoluta certeza esta versión, porque es lo que cree que ocurrió, con base en la información del residente en Madrid: 

“No sé nada de todo esto, estoy contando la historia de cómo en junio del año pasado me dijeron que Vargas Llosa viene todas las semanas a hacerse un tratamiento de cáncer en la sangre, en el departamento de Hematología del Hospital Fundación Jiménez Díaz”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes