Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

María Belén Zerda: Turista argentina fue encontrada en Cancún tras permanecer 12 días desaparecida

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  María Belén Zerda, ciudadana argentina de 38 años, fue localizada con vida el viernes 18 de abril tras permanecer desaparecida durante 12 días en Cancún. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que la mujer fue hallada caminando cerca del boulevard Luis Donaldo Colosio, en el municipio de Benito Juárez.

 

De acuerdo con las autoridades, Zerda vestía la misma ropa que llevaba el día de su desaparición. Fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Desaparecidos para recibir atención médica. Su estado de salud fue reportado como estable y se notificó a su familia y al Consulado de Argentina en Playa del Carmen.

 

Su hermano, Guillermo Zerda, confirmó a medios argentinos que logró hablar con ella por videollamada poco después de su hallazgo. “Estaba como tranquila, muy bien. Está bárbara, no está lastimada, solo tiene algunos raspones de estar en la selva”, declaró a Infobae. Además, indicó que la mujer regresará a Argentina en las próximas horas.

 

La desaparición y la búsqueda de María Belén Zerda

María Belén Zerda fue vista por última vez el 6 de abril. Cuatro días después, el 10 de abril, se presentó una denuncia ante la Policía del estado de Quintana Roo.Las autoridades activaron el Protocolo Alba, mecanismo oficial de búsqueda de mujeres desaparecidas, y desplegaron un operativo en zonas selváticas del municipio de Benito Juárez.

 

 

La Comisión de Búsqueda de Personas estatal participó en el operativo, que también contó con apoyo de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, la Policía Estatal y la Policía Municipal. El rastreo incluyó las avenidas Huayacán, Chac Mool y Colosio, con drones, binomios caninos y equipos especializados.

Versión oficial vs. versión familiar

Durante los primeros días de investigación, la Fiscalía de Quintana Roo descartó que Zerda hubiera sido víctima de un delito. En comunicados publicados en su cuenta oficial de X, indicó que testigos aseguraron que la mujer padece esquizofrenia y que, durante un episodio, salió corriendo hacia la selva.

 

Esta versión fue rechazada por la familia. Guillermo Zerda declaró a La Nación e Infobae que su hermana lleva una vida saludable, practica deporte desde los siete años y no tiene antecedentes psiquiátricos. “Mi hermana está sana. No fuma, no toma, no come frito. No toma ni una pastilla para el dolor de cabeza”, afirmó.

Según su relato, María Belén habría sido hostigada o amenazada, y por eso decidió esconderse en la selva. El motivo aún no ha sido esclarecido. En un audio previo a su desaparición, enviándole un mensaje a una amiga, la mujer parecía asustada.

 

Detalles del hallazgo

El hallazgo ocurrió el viernes por la mañana. María Belén Zerda fue identificada por elementos del Grupo Interinstitucional que participaba en el operativo de búsqueda. Llevaba la misma vestimenta: top negro, short claro y crocs blancas con verde.

Según Infobae, María Belén estuvo escondida durante casi dos semanas en la selva, una zona con vegetación densa, humedad elevada y fauna silvestre. Las temperaturas en ese periodo oscilaron entre 24°C y 32°C. Aunque se desconoce cómo sobrevivió, su hermano aseguró que está en buen estado general.

“Es de acero, no sé cómo hizo para sobrevivir. Pero está bien, está lúcida”, dijo Guillermo Zerda. “Mi mamá recién ahora empieza a respirar”.

 

Sospechas y próximos pasos

El entorno de la mujer indicó que trabajaba en eventos deportivos y promociones. Tenía también una marca de bikinis. Creen que pudo haber sido amenazada tras haber visto algo que la asustó, aunque no se han brindado más detalles.

El caso fue reportado también ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en Argentina, que solicitó información oficial y planteó la posibilidad de una investigación transnacional.

Por el momento, la Fiscalía no ha confirmado si abrirá nuevas líneas de investigación. La familia solicitó que se indague a fondo en lo ocurrido y que se descarte cualquier versión basada en especulaciones sobre la salud mental de María Belén Zerda.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes