Este jueves se presentó en la Cámara de Diputados una propuesta de reforma para tipificar el delito de fraude por colisión vehicular, popularmente conocido como “montachoques”, para que el delito sea sancionado hasta con ocho años de prisión.
La propuesta de reforma, presentada antes las comisiones de Movilidad y Justicia, buscaría modificar el Código Penal Federal y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para que se castigue este tipo de fraude o extorsión y para que se hagan campañas de prevención de este delito.
De aprobarse, se impondría una pena de 4 a 8 años de prisión y una multa de 500 a mil Unidades de Medida Actualizadas (entre 56 mil 570 y 113 mil 140 pesos) a quienes, con el propósito de obtener un beneficio económico, “provoquen intencionalmente una colisión de tránsito, con el fin de engañar, amenazar o extorsionar a la víctima para obtener dinero o cualquier otra contraprestación”.
Además, esta sanción podría aumentar hasta en una mitad si se emplea violencia física o moral en contra de la víctima, se actúe con dos o más personas, se usan documentos o identidades falsas, o si participa un servidor público, quien en su caso también sería inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Autoridades deberán concientizar sobre “montachoques”
La iniciativa de reforma también plantea que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes implemente campañas de prevención y concientización sobre los riesgos y medidas de protección ante un “montachoques”.
Por su parte, las autoridades de seguridad deberán establecer protocolos de atención para los automovilistas que sean víctimas de este tipo de fraude o extorsión, garantizando su protección y acceso a una denuncia segura.
Lo anterior debido a que las víctimas de “montachoques” muchas veces prefieren no denunciar ante el temor a represalias.
De acuerdo con la justificación de la iniciativa, en el Estado de México se han registrado 95 casos de este tipo de delitos en lo que va del año. Por ello, el diputado Emilio Manzanilla del Partido del Trabajo, quien presentó la iniciativa, considera que tipificar este delito es una “medida urgente” para combatirlo.
La iniciativa deberá ser discutida y aprobada en comisiones para después llevarse al pleno de la Cámara de Diputados.
Con información de: Animal político.