Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Retienen en Estados Unidos al alcalde de Matamoros y le revocan su visa por investigación de narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos le retuvo y quitó la visa al alcalde de Matamoros, en Tamaulipas, Alberto Granados Fávila, como seguimiento a una investigación por narcotráfico.

Granados Fávila intentó ingresar a territorio estadunidense por la noche del jueves 19 de abril. Al pasar el segundo punto de revisión, elementos del servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, sigla en inglés) lo detuvieron.

Ya en la madrugada, el presidente municipal fue cuestionado sobre su relación con Édgar Alejandro “V”, empresario detenido en posesión de 8 kilos con 800 gramos de cocaína en Brownsville, Texas, el 27 de enero de 2025.

El sujeto fue capturado al ingresar a Brownsville, Texas, el 27 de enero de 2025 con un cargamento de droga; era la tercera vez que lo hacía, informaron fuentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Al terminar los cuestionamientos, las autoridades estadounidenses decidieron retirar la visa a Granados Fávila.

El gobierno de Matamoros no ha confirmado el hecho. Sin embargo, pospuso la agenda de actividades que ya tenía confirmada el presidente municipal.

Elefante Blanco confirmó que la esposa de Édgar Alejandro y su hermano ocupan posiciones importantes en el ayuntamiento matamorense. Inclusive, Granados Fávila los defendió públicamente.

Alcalde de Matamoros y su relación con el presunto traficante de droga

Édgar Alejandro “V”, empresario detenido en EU, participó en actos políticos de Morena y de la campaña a la alcaldía de Alberto Granados Favila. Al respecto, el alcalde de Matamoros reconoció las imágenes.

“Les informo que no tengo ningún tipo de relación familiar o laboral, no es funcionario público o proveedor de algún servicio de mi gobierno. No tengo nada que ocultar; así como tengo fotos con él; tengo fotografías con miles de ciudadanos que día a día saludo cuando recorro las calles y colonias de Matamoros; fotografías a las que nunca me he negado y nunca lo haré», enfatizó el morenista.

Sin embargo, en febrero el mandatario aceptó y defendió a los dos familiares de Édgar Alejandro que forman parte de su equipo de trabajo.

“Son familias que han trabajado por Matamoros, que han participado dentro de la política; él (Édgar Alejandro) viene siendo nieto de un expresidente municipal. Mucha gente se sumó a este gran proyecto […] Finalmente hicimos la invitación porque así nos ha regido el movimiento, el movimiento es abierto para todos. La esposa y el hermano no son responsable de los actos de terceras personas“, dijo en su momento.

Édgar Alejandro “V” es propietario de, por lo menos, dos empresas establecidas en Matamoros y Monterrey, Nuevo León. Además, dueño de un restaurante en la ciudad fronteriza tamaulipeca, muestran registros federales mexicanos. Es la tercera ocasión que lo aprehenden por introducir droga de 2021 a la fecha

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes