Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Era miembro de la MS-13": Trump redobla su ataque contra Kilmar Ábrego, migrante deportado a megacárcel de Bukele

EFE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, redobló este viernes su ataque contra Kilmar Ábrego García, el salvadoreño residente en Estados Unidos, expulsado por error, citando una investigación no concluyente sobre el hombre y un caso de asesinato ajeno a él.

En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump fue preguntado por la reunión de ayer en El Salvador del senador demócrata Chris Van Hollen con Ábrego García, quien fue expulsado de Estados Unidos el 15 de marzo a pesar de tener estatus legal y enviado a una prisión de máxima seguridad.

Las autoridades migratorias estadounidenses han admitido haber deportado por error a Ábrego García, residente en Maryland, casado con una estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.

 

Trump insistió hoy en que el hombre era un "extranjero ilegal" y miembro de la pandilla MS-13, tras lo que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, le entregó un folio con su supuesto historial criminal, que el presidente afirmó venía "del Departamento de Estado y fuentes muy legítimas".

"Les estoy dando lo que me acaban de añadir. Se supone que esto son cosas certificadas: en 2019 a García le dieron una orden de deportación, y dos jueces afirmaron que García era miembro de la MS-13", dijo, si bien su pertenencia a la pandilla no ha sido certificada por ningún tribunal.

También aludió a denuncia por violencia de género en 2021 de su esposa, Jennifer Vasquez Sura, que ha abogado por su retorno, y que este pasado miércoles dijo que actuó "por cautela" tras una relación anterior violenta y que lo superaron "como familia, incluyendo ir a terapia".

Y, sin establecer un hilo en sus declaraciones, Trump pasó a hablar, como ya hizo esta semana, de Rachel Morin, una mujer asesinada por un un migrante salvadoreño en 2023.

Tras las declaraciones de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) publicó un "informe investigativo" sobre Ábrego García que lo tilda de "sospechoso de trata".

Esas sospechas parten de una retención de tráfico en 2022, en la que fue hallado en su vehículo con ocho personas a las que supuestamente trasladaba desde Texas sin equipaje para un "trabajo de construcción"; no obstante, solo recibió una citación de aviso por conducir con una licencia expirada.

En ese mismo informe, el DHS dice que en 2019, la unidad de pandillas de la policía del condado de Prince Georges (Maryland) lo "validó" como miembro de la MS-13 porque una "fuente" lo identificó como tal.

Ese año, fue detenido por autoridades migratorias después de que un informante anónimo lo vinculara con la MS-13. Él presentó una petición de asilo y protección contra la deportación, y esta última fue aprobada por el juez.

El jueves, un tribunal de apelaciones rechazó el intento del gobierno de Estados Unidos de frenar el retorno de Ábrego García, y previamente el Supremo ha respaldado un fallo judicial para que este "facilite" su vuelta. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes