Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Irán desarrolla programa espacial de "capacidades muy avanzadas"

El Gobierno de Irán tiene previsto inaugurar una nueva base espacial este año cerca del puerto marítimo de Chabahar, en el sureste de Irán, con las tecnologías más avanzadasde Oriente Medio, según informa Bloomberg.

Los proyectos incluyen una red de 20 satélites de internet y otras tecnologías de lanzamiento espacial y misiles balísticos desarrollados por la Agencia Espacial Iraní y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

El desarrollo de este programa se debe también gracias al apoyo y "experiencia" de Rusia, país con el que firmó un acuerdo de asociación estratégica en enero de este año. También se destaca la puesta en órbita de los dos primeros satélites iraníes de desarrollo privado, en un cohete ruso, el año pasado. 

 

En la mira de EE.UU.  

Occidente muestra cada vez más preocupación por las implicaciones estratégicas y militares de los avances de Irán, aplicando constantemente sanciones y calificando sus Fuerzas Armadas como organizaciones terroristas.

La Administración Trump ha intentado frenar el desarrollo del programa mediante sanciones a la agencia espacial, argumentando que las tecnologías son prácticamente idénticas a las de EE.UU.

"El trabajo de Irán en vehículos de lanzamiento espacial […] acorta probablemente el plazo para producir un misil balístico intercontinental debido a las similitudes tecnológicas", declaró el general Anthony Cotton, comandante del Mando Estratégico de EE.UU.

No existe amenaza

Por su parte, los funcionarios iraníes afirman que su programa espacial no tiene como objetivo representar una amenaza de misiles de largo alcance para EE.UU., sino asegurarse el mismo acceso a tecnologías avanzadas que están disponibles para los países de Occidente.

El director ejecutivo de la agencia espacial de Baréin, Mohamed Ibrahim Al Aseeri, afirmó que, aunque las "capacidades muy avanzadas" de Teherán no representan una amenaza, "es una competencia y la mejor manera de afrontarla es estar preparados". 

 

 

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes