Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan a 12 personas en un evento de pelea de gallos en Ecuador; autoridades la consideran una de las peores masacres del año

AP.-Un ataque armado durante un evento de pelea de gallos en Ecuador dejó al menos12 fallecidos y varios heridos, una de las peores masacres ocurridas del año, informó el viernes la policía.

Los hechos ocurrieron cerca de la media noche del jueves en una población de la provincia costera de Manabí cuando más de una decena de sujetos armados “con vestimenta tipo militar y portando armas de fuego de largo alcance” dispararon en contra de los asistentes a una gallera en la comunidad La Valencia, en la ciudad manabita de El Carmen, señaló un reporte policial al cual tuvo acceso The Associated Press.

El comandante de la policía de esa zona, el coronel Fabricio Miller, afirmó en sus declaraciones remitidas a periodistas que 12 personas habían fallecido, mientras varios heridos fueron remitidos a casas de salud.

 

Las autoridades no descartaron que el número de víctimas pueda aumentar.

Manabí es una provincia costera de Ecuador, con puerto en el océano Pacífico, que forma parte -así como la ciudad portuaria de Guayaquil- de la ruta de la droga que entra al país desde Colombia con destino hacia Estados Unidos y Europa. Según las autoridades, la acción de grupos delictivos está detrás de la violencia que azota al país andino desde hace cuatro años.

El mando policial de la zona dijo que las investigaciones están en curso, pero adelantó que preliminarmente se conoce que el ataque lo cometieron miembros de un grupo de delincuencia organizada que opera en el lugar, aunque no lo identificó.

Entre los indicios hallados, indicó Miller, se encuentran “uniformes de tipo militar tiradas en la vía”, además un vehículo incinerado y otro volcado, que habrían sido usados por los perpetradores.

A inicios de marzo, un ataque similar dejó 22 víctimas en la ciudad de Guayaquil, en el barrio “Socio Vivienda 2”, cuando más de 20 personas armadas abrieron fuego contra otro grupo de civiles, se trata del siniestro más sangriento en el país.

El ataque se da en medio de un estado de excepción declarado menos de una semana atrás, días antes de la celebración de la segunda vuelta electoral en la que elpresidente Daniel Noboa salió reelegido.

El gobierno ecuatoriano ha defendido que su política de seguridad -Noboa declaró un estado de conflicto armado interno, llegó al poder para movilizar a militares en tareas de seguridad interna- ha dado resultados al reducir un 16% las muertes violentas el año pasado. En 2024, hubo 6 mil 987  asesinatos registrados frente a los 8 mil 248 de 2023, el año con más crímenes desde que hay registros.

Pero el nivel de violencia en el país en lo que va de 2025 lo ubican como uno de los años más sangrientos. Entre enero y febrero el repunte de homicidios dejó mil 529mil asesinatos, por encima de los 892 del primer bimestre de 2024 y de los mil 039mil de 2023.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes