Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Famosa "agua mineral natural" está contaminada con bacterias intestinales

La multinacional de alimentos y bebidas suiza Nestlé ha sido instada a retirar la etiqueta "agua mineral natural" de su marca Perrier natural tras el descubrimiento de bacterias intestinales patógenas (eterobacterias) en lotes de agua embotellada en su planta de la localidad francesa de Vergèze.

Una inspección de la Agencia Regional de Salud (ARS) de la región de Occitania registró una contaminación a gran escala. Como resultado, se detuvo la línea de producción y se incautaron alrededor de 300.000 botellas y cientos de miles más fueron retiradas de la venta por exceder el nivel permisible de microorganismos viables que indicaban una posible contaminación bacteriana, informan este viernes medios locales.

 

La situación se agrava por el hecho de que Nestlé Waters, propietario en particular de la marca Perrier, violó las normativas sanitarias al no informar del problema dentro del plazo requerido por el Código de Salud Pública francés. La presencia de enterobacterias se detectó el 11 de marzo, pero la ARS no fue informada hasta el día 21 del mismo mes. Lo mismo ocurre con los gérmenes, con un incumplimiento detectado el 22 de marzo, que no fue comunicado hasta el 4 de abril.

Además, se ha informado que el director general de la ARS está considerando la posibilidad de revocar el permiso para la extracción de agua mineral en todos los pozos en Vergèze, lo que supondría efectivamente la paralización total de la producción de la famosa marca de agua con gas.

En diciembre del año pasado, se informó que Perrier podría perder su condición de agua mineral natural debido al constante deterioro de la calidad del producto y a los riesgos virológicos para los consumidores. En ese contexto, fueron retiradas tres millones de botellas de la marca, que fueron destruidas debido a rastros de contaminación fecal.

El problema se atribuyó entonces a un periodo de lluvias intensas que afectó temporalmente la calidad de las aguas subterráneas de la zona, pero varios informes administrativos evidencian un deterioro generalizado que lleva ocurriendo "desde hace años".

 

 

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes