Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en Almoloya

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal vinculó a proceso a Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de Liconsa, por delincuencia organizada, imputación derivada del caso de los contratos para procesar y deshidratar leche bronca que habrían ocasionado un desfalco de mil 687 millones de pesos en Segalmex. 

Fuentes federales confirmaron que ayer se realizó la audiencia en la que el juez Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria y ordenó al exfuncionario permanecer en prisión preventiva en el penal del Altiplano. 

Buentello Carbonell fue detenido el pasado 11 de abril cuando salía de la Embajada de Estados Unidos en México. 

De acuerdo con información dada a conocer por Mexicanos contra la Corrupción, el exfuncionario está supuestamente vinculado a la red de los amigos de Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

A este caso se le conoce como la “Estafa lechera” porque Diconsa y Liconsa pagaron más de 435 millones de pesos por contratos que no fueron cumplidos y entregaron leche bronca con un valor de mil 251 millones de pesos que nunca fue devuelta procesada por parte de las proveedoras Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna S.A. de C.V. (Coprolac) y Grupo Vicente Suárez 73 S.A. de C.V.  

Dichas empresas suscribieron cinco convenios con los organismos que eran parte de Segalmex en el sexenio de López Obrador. 

Coprolac recibió 243 millones 752 mil 538.44 pesos y Grupo Vicente Suárez recibió 191 millones 372 mil 441.15 pesos, para procesar, deshidratar y maquilar en polvo y crema la leche bronca. 

Cuando Buentello era gerente de Producción de Liconsa facilitó el pago de los convenios que ahora la Fiscalía General de la República (FGR) afirma que fueron fraudulentos. 

Pues en el año 2020 firmó cuatro requisiciones por 508 millones 920 mil 757.04 pesos para pagarle a Coprolac por el servicio de maquila de leche. 

Asimismo, la FGR indicó que el exfuncionario elaboró los informes con los que se justificó el procedimiento de adjudicación directa para contratar a ambas empresas para el servicio de secado y ensacado para el mantenimiento de la leche fresca. 

Asimismo, emitió y firmó la evaluación técnica para comprar 50 mil 935 bolsas de leche en polvo de 25 kilos cada una y suscribió una requisición del 17 de marzo de 2020 en la que no fue precisado el monto y el 25 de mayo firmó un contrato de colaboración general de adquisición de leche con Grupo Vicente Suárez e incluso solicitó la ampliación de su vigencia. 

En la audiencia, la FGR indicó que junto a Juan Bautista Fontes, exgerente de control presupuestal de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, firmó 35 movimientos para pagarle a Grupo Vicente Suárez entre marzo y junio de 2020. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes