Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Los aranceles de 25% al acero anunciados por Donald Trump ya golpean a México y, paradójicamente, abren una oportunidad para su principal rival económico: China, así lo advierte Moody’s Ratings.

De acuerdo con el documento de la calificadora “Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias”, mientras las industrias mexicanas que operan bajo el paraguas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se benefician de las exenciones de los aranceles, la industria siderúrgica nacional está comenzando a pagar los platos rotos.

Para Moody’s, México ya comenzó a perder terreno en su mercado clave: Estados Unidos. Con la imposición de aranceles, la participación mexicana en el mercado estadunidense se reduce, mientras que el acero chino (más barato y sin las restricciones del T-MEC) encuentra una vía indirecta para entrar.

México tiene importantes emisores de acero que podrían verse afectados negativamente por los aranceles de 25% -indica el documento- o incluso más significativamente por la posible sobreoferta de productos siderúrgicos de China.

El informe también expone que las empresas estadunidenses reaccionarán ajustando sus cadenas de suministro: optarán por reubicación de producción, menores pedidos y, eventualmente, paros en fábricas.

La escasez de ciertos materiales esenciales, incluida la lámina de acero, podría elevar los precios justo en un momento en que los temores inflacionarios ya rondan los mercados.

Se desploman las exportaciones mexicanas

La advertencia de la calificadora ocurre en un momento en el que datos del nuevo Monitor de Comercio de Acero de México –creado en 2025 como parte del Plan México ante las presiones arancelarias– revelan que las exportaciones de acero mexicano cayeron 49% anual durante 2024.

Mientras que en 2023 se enviaron 4.7 millones de toneladas, el año pasado apenas se alcanzaron 2.4 millones.

El golpe es doble si se considera que más de 70% del acero mexicano tiene como destino Estados Unidos, de acuerdo con cifras del propio Departamento de Comercio estadunidense.

El peor escenario

Moody’s también precisa que las exenciones arancelarias que hoy benefician a algunos sectores mexicanos podrían no durar.

“Un escenario pesimista sería el fracaso de las negociaciones para obtener concesiones significativas por parte de los socios comerciales de Estados Unidos y el resurgimiento de una estrategia más agresiva mediante la cual se reimpusieran algunos aranceles adicionales”, subrayó la agencia.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes