Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El tiroteo en campus de Florida es un acto que vuelve a sacudir a las universidades estadounidenses

El más reciente tiroteo con saldo letal en un campus universitario en Estados Unidos tuvo lugar el jueves en la Universidad Estatal de Florida, donde dos personas fueron asesinadas y al menos otras seis resultaron heridas.

Aterrorizados, los estudiantes, docentes y padres de familia que se encontraban de visita se resguardaron en aulas, oficinas y dormitorios de todo el campus después de que la universidad, ubicada en Tallahassee, emitió una alerta de un tiroteo en curso. Algunos se agruparon dentro de un ascensor de carga luego de que escucharon disparos fuera del sindicato de estudiantes.

El arma que se utilizó en el tiroteo pertenecía a la madre del sospechoso, quien ha trabajado para el departamento de policía del condado durante 18 años, indicaron las autoridades. Señalaron que se trataba de su antigua arma de servicio.

El perpetrador, un joven de 20 años que se cree que es alumno de la universidad, fue baleado por la policía y se encuentra detenido, señalaron las autoridades. Ninguno de los fallecidos era alumno del campus.

La biblioteca central de la Universidad Estatal de Florida fue escenario de otro tiroteo en 2014, cuando un hombre armado de 31 años baleó a tres personas antes de ser abatido por la policía.

Según los expertos, si bien las masacres en los campus universitarios son poco comunes, suelen estar en la mente de los estudiantes de la actualidad, debido a que participaron en varios simulacros de tiradores activos mientras asistían a la escuela primaria y secundaria.

“Existe este miedo generalizado de que en cualquier momento, algo podría suceder y cada vez que ocurre, refuerza estos temores”, señaló Michael Lawlor, profesor asociado de justicia penal en la Universidad de New Haven, en Connecticut.

A continuación un repaso de otros tiroteos en campus universitarios de Estados Unidos durante las últimas décadas:

Universidad Estatal de Michigan: febrero de 2023

Un hombre armado de 43 años disparó dentro de un edificio académico y el sindicato de estudiantes, matando a tres estudiantes e hiriendo a otros cinco. Se quitó la vida poco después a varios kilómetros del campus en East Lansing durante un enfrentamiento con la policía.

Universidad de Nevada, Las Vegas: diciembre 2023

Un exprofesor de negocios de 67 años, cuyas solicitudes para dar clases en la universidad fueron rechazadas, abrió fuego en el edificio en el que se ubica la facultad de negocios, asesinando a tres docentes y dejando gravemente herido a uno más. El agresor fue abatido durante un intercambio de disparos con la policía fuera del edificio.

Universidad de Virginia: noviembre 2022

Un estudiante y exmiembro del equipo de fútbol americano asesinó a tres integrantes del equipo a bordo de un autobús mientras regresaban de una excursión, lo que desató el pánico y obligó a cerrar las instalaciones del campus durante 12 horas hasta que el sospechoso fue capturado. Otros dos estudiantes también resultaron heridos en el campus. El agresor se declaró culpable de asesinato premeditado y otros cargos y está a la espera de sentencia.

Universidad del Norte de Arizona: octubre 2015

Apenas semanas después de comenzar su primer año, un estudiante ingresó al campus en Flagstaff y comenzó a disparar. Un estudiante murió y otros tres resultaron heridos en el primer tiroteo con saldo letal desde la fundación de la universidad en 1899. El agresor se declaró culpable de homicidio imprudencial y agresión agravada y fue sentenciado a 6 años de prisión.

Umpqua Community College: octubre 2015

Un hombre de 26 años abrió fuego durante su clase de redacción, asesinando a su profesor y a otras ocho personas dentro de las instalaciones de la escuela rural, ubicada en Roseburg, Oregón. Otras nueve personas también resultaron heridas. El tirador se quitó la vida.

Universidad de California, Campus Santa Bárbara: mayo 2014

Un estudiante de 22 años, frustrado por varios rechazos sexuales, asesinó a puñaladas o disparos a seis estudiantes cerca de las instalaciones de la escuela en Isla Vista, California. Además, hirió a varias personas más antes de quitarse la vida.

Colegio de Santa Mónica: junio del 2013

Un caso de violencia doméstica que resultó fatal se tornó público después de que un hombre de 23 años salió de casa después de asesinar a su padre y a su hermano mayor, secuestró a una mujer y disparó contra otros vehículos. Más tarde ingresó al campus donde había estado inscrito previamente como estudiante y abrió fuego, matando a otras cuatro personas antes de ser abatido por la policía en la biblioteca de la escuela.

Universidad de Oikos: abril 2012

Un exestudiante de enfermería asesinó a disparos a siete personas dentro de una pequeña universidad privada ubicada en East Oakland, California. Fue condenado a siete cadenas perpetuas consecutivas y murió en prisión en 2019.

Universidad del Norte de Illinois: febrero 2008

Un exestudiante de 27 años mató a balazos a cinco personas e hirió a más de 20 dentro de la escuela en DeKalb, Illinois, antes de quitarse la vida.

Virginia Tech: abril 2007

La peor masacre universitaria en la historia de Estados Unidos se produjo cuando un estudiante de 23 años mató a 32 personas en el campus ubicado en Blacksburg, Virginia. Más de una veintena de personas resultaron heridas. El agresor se quitó la vida.

Universidad de Iowa: noviembre 1991

Un exestudiante de posgrado molesto porque su disertación doctoral no fue nominada para un premio académico se quitó la vida después de asesinar a balazos a cinco personas y herir a una más dentro del campus en Iowa City.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes