Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las cuentas bancarias de las hijas de "El Azul" seguirán congeladas

Un juez federal rechazó frenar el trámite de extinción de dominio que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en el caso de las cuentas bancarias y cheques de caja asegurados a Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum, hijas del capo Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul", uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, en la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/059/2013 y su acumulada UEIORPIFAM//022/2008 por el delito de lavado de dinero.

Las hermanas Esparragoza Gastélum tramitaron un juicio de amparo para evitar que más de 28 millones de pesos asegurados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a petición de la FGR, pasen a manos del Estado, al ser presuntamente producto de actividades ilícitas.

Sin embargo, el juez Sexto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco, Jesús Terríquez Basulto, determinó negarles la suspensión definitiva "contra el trámite de extinción de dominio", resolución que ya impugnaron las quejosas ante un Tribunal Colegiado.

En 2023, el Segundo Tribunal Colegiado ordenó a la Fiscalía General de la República que resolviera, de manera definitiva, el destino de los más de 28 millones de pesos que Brenda Guadalupe y Nadia Patricia reclaman, y que están congelados desde hace 12 años.

Asimismo, los magistrados del citado Tribunal dejaron sin efecto el acuerdo de aseguramiento de las cuentas bancarias y cheques de caja, y ordenaron al agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, emitir un nuevo en el que funde y motive si debe subsistir la medida cautelar, tomando en cuenta las pruebas que obran en la averiguación previa.

Desde hace unos años, Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum litigan en tribunales federales el descongelamiento de varias cuentas bancarias y cheques de caja con diversos montos, aseguradas en abril de 2013 mediante acuerdo emitido por la UIF, a solicitud de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda de la FGR.

Critican a la FGR por no acreditar lavado de dinero

Cabe recordar que en junio de 2023, un juez federal de Jalisco tundió a la FGR, que en casi 10 años de investigación no ha logrado acreditar que Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum, cometieron lavado de dinero en presunta complicidad con otras personas.

Al concederles un amparo contra el bloqueo de un cheque de caja por 20 millones de pesos expedido por Banorte y dos cuentas bancarias en BanCoppel, el juez consideró que el Ministerio Público del caso ha faltado a su obligación de investigar diligentemente los delitos de conformidad con el artículo 21 constitucional.

Lamentó que la entonces PGR haya intentado soportar la acusación únicamente con la denuncia de hechos sin aportar más información con relación al supuesto origen ilícito de los recursos contenidos en el cheque de caja y las cuentas bancarias.

Recordó que el congelamiento de bienes no puede extenderse por tiempo indefinido, pues el simple transcurso del tiempo no propicia el esclarecimiento de los hechos.

La FGR ha sustentado el aseguramiento de las cuentas de las hijas de "El Azul" por el hecho de que están en la lista de personas bloqueadas por la Oficina de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes