Este 19 de abril se celebra el Día Mundial de Los Simpson, una fecha que conmemora la primera aparición en televisión de la icónica familia amarilla, que ocurrió en 1987 con el cortometraje "Good Night", dentro del programa The Tracey Ullman Show.
Aunque la serie como tal se estrenó hasta el 17 de diciembre de 1989, fue esa primera aparición la que marcó el inicio de una era en la televisión y dio pie a este festejo global.
La propuesta para establecer esta fecha como el Día Mundial de Los Simpson surgió en 2017, impulsada por la empresa de comunicación española PR Garage, con motivo del 30 aniversario de su debut en pantalla.
La iniciativa fue respaldada mediante una campaña de firmas en la plataforma Change.org y desde entonces, cada 19 de abril, fans de todo el mundo encuentran nuevas formas de homenajear a la longeva serie animada.
El “modo Simpson” llega a ChatGPT
En medio del furor por las imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), los usuarios de ChatGPT experimentan con una nueva tendencia: convertir sus fotos al estilo de Los Simpson. Así como semanas atrás se viralizaron imágenes inspiradas en el universo del Studio Ghibli, ahora el turno es para Springfield.
La facilidad de uso de herramientas como ChatGPT impulsó este fenómeno visual, ya que, a través de simples pasos, los usuarios pueden obtener retratos propios o de terceros en versiones que simulan el característico diseño de Matt Groening:
¿Cómo crear tu versión al estilo Simpson con ChatGPT?
Abrir ChatGPT: Asegúrate de tener la app actualizada o acceder vía navegador.
Subir tu imagen: Da clic en el ícono “+” y selecciona la opción “cargar archivos desde el ordenador”.
Escribir el prompt adecuado: Frases como “convierte esta imagen al estilo de Los Simpson” suelen ser suficientes para que la IA entienda lo que deseas.
Generar la imagen: El modelo tarda entre 30 segundos y un minuto en entregar la versión final.
Descargar y compartir: Una vez lista, puedes guardar tu ilustración o compartirla en redes.
La tendencia ha sido adoptada tanto por fans nostálgicos como por curiosos que desean verse como un personaje más de Springfield.
La IA como herramienta creativa… y polémica
Al igual que con la fiebre de ilustraciones al estilo Ghibli, la moda de generar imágenes simulando estilos artísticos con IA ha desatado también debates sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Expertos legales advierten que, aunque los estilos no están protegidos por copyright, el uso extensivo de estas tecnologías en contextos comerciales podría generar conflictos.
En una entrevista reciente con El País, Matt Groening, creador de Los Simpson, opinó sobre el uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento.
Aunque recnoció el potencial creativo de estas herramientas, aseguró que la IA todavía no puede replicar algo esencial: el humor humano.
"Nos tranquiliza saber que, al menos por ahora, los chistes siguen siendo cosa de personas", comentó el autor.
Con información de El Economista