Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Putin declara un alto el fuego en Ucrania por Pascua

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este sábado la suspensión de las acciones militares en Ucrania con motivo de la Pascua.

Se informa que el alto el fuego comenzará desde las 18:00 (hora local) del 19 hasta el 21 de abril. El líder ruso hizo el anuncio durante una reunión con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. 

"Nuestra decisión sobre la tregua de Pascua mostrará hasta qué punto es sincera la disposición del régimen de Kiev y su voluntad y capacidad de cumplir los acuerdos, de participar en el proceso de conversaciones de paz encaminadas a eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana", afirmó. También pidió a la parte ucraniana que siguiera su ejemplo y declarara también un alto el fuego.

Por su parte, el mandatario expresó su disposición a proseguir las conversaciones de paz y "aplaudió en todo lo posible" las aspiraciones de EE.UU., China y los países del BRICS de una solución pacífica de la crisis ucraniana.

Asimismo, señaló que Kiev había violado más de 100 veces la moratoria sobre los ataques a las infraestructuras energéticas, anunciada el mes pasado. "Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, cualquiera de sus acciones agresivas", añadió.

En este contexto, el Ministerio de Defensa ruso dio instrucciones a todas las unidades militares para que cesaran los combates y subrayó también que la medida se tomaba con fines humanitarios y se cumpliría "a condición de que el régimen de Kiev la respete mutuamente".

Situación en la zona de conflicto

Putin también declaró que la situación en la zona del conflicto es favorable para Rusia. Valeri Guerásimov comunicó al mandatario que los militares rusos habían liberado el 99,5 % del territorio de la provincia de Kursk. También añadió que las tropas repelieron un intento de incursión de militares ucranianos en la provincia rusa de Bélgorod.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes