Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia y Ucrania realizan un canje de prisioneros

Doscientos cuarenta y seis soldados rusos fueron devueltos por las fuerzas de Ucrania este sábado, mientras que la misma cantidad de prisioneros de guerra ucranianos fueron liberados por parte del Ejército ruso, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Como gesto de buena voluntad", se intercambiaron 31 prisioneros heridos de Ucrania por 15 militares rusos que necesitaban atención médica urgente. Los soldados del Ejército ruso fueron trasladados hasta el territorio de Bielorrusia, donde han podido recibir asistencia médica y psicológica, y han tenido la oportunidad de comunicarse con sus familiares. Posteriormente, serán llevados hasta Rusia para someterse a tratamiento y rehabilitación en las instituciones médicas de la Defensa rusa.

Esa misma jornada, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la suspensión de las acciones militares en Ucrania con motivo de la Pascua, durante una reunión con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. Se informa que el alto el fuego durará desde las 18:00 (hora local) del 19 hasta las 00.00 del 21 de abril.

"Nuestra decisión sobre la tregua de Pascua mostrará hasta qué punto es sincera la disposición del régimen de Kiev y su voluntad y capacidad de cumplir los acuerdos, de participar en el proceso de conversaciones de paz encaminadas a eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana", afirmó. También pidió a la parte ucraniana que siguiera su ejemplo y declarara también un alto el fuego.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes