Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rescatan en Ghana a 219 víctimas de una red de trata de personas

La Oficina contra la Delincuencia Económica y Organizada (EOCO, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Seguridad Nacional, la Policía y las Fuerzas Armadas ghanesas, rescató a 219 personas de una presunta red de trata de seres humanos y ciberdelincuencia que operaba en un suburbio de Accra, la capital del país.

Las víctimas, jóvenes de toda África occidental, aunque en su mayoría nigerianos, fueron atraídas a Ghana “con falsas promesas de trabajos lucrativos”, indicó la EOCO en un comunicado difundido a última hora el pasado viernes.

“Desgraciadamente, los tomaron como rehenes, los confinaron en Oyarifa (un suburbio de Accra) y los obligaron a dedicarse a la ciberdelincuencia y a actividades relacionadas con ella”, dijo el director ejecutivo en funciones de la EOCO, Abdul Bashiru, en una rueda de prensa recogida por medios locales.

Las víctimas, ahora bajo custodia de las autoridades ghanesas, estuvieron retenidas en condiciones de explotación durante largos periodos; algunas, durante más de un año.

“Una víctima nigeriana reveló que solo le daban de comer una vez al día y que no tenía libertad para salir de las instalaciones”, aseveró Bashiru. Asimismo, confirmó que once de las personas rescatadas durante la redada, iniciada desde el 5 de marzo, eran menores de edad.

Por otro lado, Bashiru confirmó que la EOCO, en colaboración con el Departamento de Investigación Criminal de la Policía de Ghana, tiene previsto intensificar los esfuerzos coordinados para desmantelar otras organizaciones de traficantes similares que operan en toda la región.

Esta operación, según destacan medios ghaneses, pone de relieve la creciente preocupación por el aumento de redes organizadas de trata de seres humanos que operan bajo la apariencia de agencias de contratación laboral, aprovechándose a menudo de jóvenes vulnerables en África occidental.

Las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y a denunciar cualquier sistema de contratación sospechoso, especialmente aquellos dirigidos a jóvenes desempleados con promesas de trabajos bien remunerados, tanto en el extranjero como a nivel local.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes