Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”

jP94iQjCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) rechazó la solicitud de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, para registrar la marca “Ministra del pueblo”.jP94iQj ElFronterizo.com.mx

jP94iQjDe acuerdo con un medio nacional, el IMPI resolvió que la denominación “es susceptible de engañar al público en inducir a error”.jP94iQj ElFronterizo.com.mx

jP94iQjEl Instituto recordó que “los cargos públicos de las Ministras y Ministros de la SCJN, magistradas y magistrados de la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito, únicamente se podrá obtener y ostentar por la elección popular”.jP94iQj ElFronterizo.com.mx

jP94iQjEs decir, el IMPI considera que la denominación de “ministro o ministra” puede otorgarse únicamente a personas que “hayan cumplido con los términos, lineamientos y condiciones legales establecidos”, y registrarlo como marca a una persona que no obtuviera el cargo tras dicha elección generaría “confusión respecto a las características y naturaleza de la denominación solicitada”.jP94iQj ElFronterizo.com.mx

jP94iQjLenia Batres Guadarrama, designada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, también intentó aparecer en las boletas de la elección judicial con el sobrenombre de “Ministra del pueblo”, sin embargo, un acuerdo del INE y una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se lo impidieron.jP94iQj ElFronterizo.com.mx

jP94iQjCon información de proceso.com.mxjP94iQj ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes