Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

1 mil 715 mujeres de la región Centro Sur del estado de Chihuahua recibirán a partir de hoy sus tarjetas Pensión Mujeres Bienestar.

 

La delegada de los Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, encabezó un evento masivo en la ciudad de Camargo para entregar las primeras 1 mil 715 tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar de la región centro sur de la entidad.

Mujeres en edades entre 63 y 64 años, quienes se inscribieron en octubre del 2024 a la Pensión Mujeres Bienestar, de los municipios de Delicias, Camargo, Jiménez, Saucillo, Rosales, Meoqui, Julimes, La Cruz y San Francisco de Conchos, reciben su tarjeta desde esta semana.

Las tarjetas que serán dispensadas durante el mes de enero en las diez regiones de la Secretaría del Bienestar en el estado de Chihuahua, suman un total de 18  mil 205.

Con ello se da cumplimiento a uno de los compromisos de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum para reconocer las aportaciones realizadas por las mujeres mexicanas en beneficio de su país y de sus familias.

La Pensión Mujeres Bienestar consiste en un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 63 y 64 años y a mujeres indígenas mayores de 60, durante el primer año de la presente gestión, para posteriormente convertirse en una pensión universal a todas las mujeres de 60 a 64. 
Las incorporaciones para este programa serán bimestrales y comenzarán en febrero, continuando en abril, agosto, octubre y diciembre de 2025. 
Mayores informes sobre procedimientos, fechas y requisitos de registro para este programa pueden ser consultados en la página oficial de la Secretaria del Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes