Ni la liberación de todos los rehenes israelíes que retiene Hamás permitirá que Israel firme un acuerdo en el que se celebre el fin de la guerra y la retirada de las tropas de la Franja de Gaza. Así lo declaró Omer Dostri, portavos del ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
"Hamás no nos está diciendo: 'Vengan a buscar a sus rehenes y punto, sino que exige el fin de la guerra. Esto es una maniobra de manipulación", dijo.
El jefe de la delegación negociadora del grupo palestino, Khalil Al Hayya, dijo este jueves que estaban dispuestos a negociar con Israel un acuerdo para liberar a todos los rehenes israelíes cautivos en Gaza a cambio de un "cese completo de la guerra", una "retirada total" de las tropas israelíes de la franja y el comienzo de la reconstrucción del enclave.
"No hay nadie que no quiera devolver a nuestros rehenes. Estamos haciendo todo lo posible para devolverlos y en cuanto los repatriemos a todos eliminaremos a Hamás. Es imposible llegar a un acuerdo para todos. Hamás exige el fin de la guerra", reiteró en la entrevista el portavoz de Netanyahu.
La última propuesta israelí para un acuerdo de alto el fuego aboga por 45 días de tregua en los que Hamás liberaría a 10 rehenes vivos en la primera semana y se negociaría un alto el fuego permanente, que englobaría el desarme del grupo islamista.
Además, Israel ya ha advertido de que sus tropas permanecerán en las conocidas como "zona de seguridad" de forma indefinida con independencia de que firmen un acuerdo con Hamás.
Las negociaciones entre ambas partes llevan desde hace ya más de un mes, cuando Israel rompió el alto el fuego en la Franja, sin lograr avances significativos.
Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 israelíes (uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023), de los cuales se cree que 24 están vivos.
Con información de Infomador.mx