Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la Tesorería

La totalidad de los recursos de los cuatro fideicomisos en los que participa el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) fue transferido a la Tesorería de la Federación, informó Nacional Financiera (Nafin).

Por mandato de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Nafin actúa en representación del Gobierno Federal ante Organismos Financieros Internacionales (OFI), Dependencias Públicas y otros organismos, por lo que se trata de una decisión del gobierno federal.

El monto total  de los cuatro fideicomisos es de poco más de 10 mil 248 millones 430 mil pesos, de acuerdo con la “información relativa a los ingresos, egresos, saldos y destino de los Fideicomisos en los que participa el Consejo de la Judicatura Federal”, del último trimestre de 2024 reportado por el CJF.

De acuerdo con un comunicado del CJF, la transferencia de estos recursos se hizo sin que el mismo Consejo de la Judicatura, en su carácter de fideicomitente y titular de los recursos, fuera consultado de manera previa sobre dicha acción.

En el comunicado, también se afirma que el Consejo de la Judicatura no giró instrucción alguna a Nafin para la transferencia de los recursos, atendiendo a las propias cláusulas del contrato. Por lo anterior, el CJF advirtió “que ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”.

Conforme a lo establecido en los artículos transitorios de la reforma judicial, según el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, estos recursos estaban destinados para las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electos en los próximos comicios, ya que la norma establece que los impartidores de justicia  “serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”.

Los cuatro fideicomisos en los que participa el CJF son: fideicomiso pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados (5,458,817,587.99 pesos); fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces (71,230,195.16 pesos).

Así como los fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Joder Judicial de la Federación con excepción de los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (80,422,479.98 pesos); y, por último, el fideicomiso para el desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia federal (4,637,960,050.42).

Con información de aristeguinoticias.com

 

 

 


 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes