Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cantantes gruperos comienzan a abandonar los narcocorridos tras sanciones impulsadas en los estados para considerarlos apología del delito

Al menos dos artistas han anunciado que dejarán de cantar narcocorridos en presentaciones después de que diversos estados han impulsado leyes para prohibirlos al considerar que cometen apología del delito. 

Se trata de Luis R. Conriquez, interprete de “El búho”y Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, quienes han anunciado a sus seguidores que la etapa de corridos tumbados o narcocorridos en su carrera musical ha quedado atrás. 

Conriquez hizo el anuncio la semana pasada a través de sus redes sociales; dijo que dejaría de cantar canciones que hablaran sobre crimen organizado en eventos por las nuevas reglas de recintos y legislaciones en algunos estados. 

Esto provocó que en su concierto en el Palenque de Texcoco, en el Estado de México —la cual fue su primera presentación sin este género musical— fuera abucheado y que el público le lanzara objetos desde las gradas para manifestar su descontento. 

El vocalista de Grupo Firme reveló que la agrupación dejaría atrás los corridos la tarde del miércoles a través de su cuenta de Instagram. 

“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de esta semana en adelante”, escribió Eduin Caz. 

El grupo originario de Tijuana se presentará este 20 de abril en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, donde ayer el Congreso local aprobó una reforma que penaliza la apología al delito y prohíbe la presentación de narcocorridos en la entidad. 

Durante la verbena abrileña también se presentarán exponentes de los corridos como Gabito Ballesteros, Natanael Cano y Junior H, quienes todavía no se han pronunciado sobre si dejarán de tocar este tipo de música. 

Junior H participó el fin de semana pasada en el festival Coachella en California, Estados Unidos. 

Durante su presentación, el cantante no interpretó ningún corrido, a pesar de haber invitado a Peso Pluma y a Tito Double P, con quien tiene canciones de ese género. 

Posteriormente, Junior H comentó en una publicación de Peso Pluma que “la gente no está lista con lo que les estaremos preparando”, lo que generó expectativa entre sus fanáticos de un posible nuevo corrido.

Diversas entidades del país anunciaron en las últimas semanas que harían reformas para tipificar la apología del delito, lo que prohibiría a los artistas a cantar narcocorridos. 

El Congreso de Aguascalientes aprobó la reforma, mientras que el gobernador de Michoacán publicó un decreto para hacerlo efectivo. Asimismo, el gobierno de Jalisco presentó una iniciativa para hacer lo mismo la semana pasada. 

La controversia alrededor de los corridos tumbados y narcocorridos se dio después de que el grupo Alegres del Barranco proyectó imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, cuando se presentaron en Jalisco y Michoacán a finales de marzo.

Hasta el momento, esa agrupación no ha declarado si dejará de los narcocorridos de su presentación.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes