Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Proponen reforma para sancionar delitos cibernéticos

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados busca una reforma que permita sancionar con prisión a quien acceda a datos protegidos sin autorización.

La iniciativa del diputado del PAN, Víctor Manuel Pérez Díaz plantea reformar al artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal, para que se sancione de tres a diez años de prisión y multa de hasta mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin autorización acceda a un sistema de informática o datos protegidos por algún mecanismo de seguridad, con el fin de sustraer, modificar, destruir, copiar o alterar información.

Se establece endurecer las penas a quienes ejecuten ese delito, y establece que cuando sea cometido para causar un daño psicológico o material a la víctima, la pena será aumentada en una tercera parte.

Se argumenta que el phishing, el ransomware y las violaciones de la seguridad de los datos son ejemplos de las actuales ciberamenazas, donde los ciberdelincuentes son cada vez más ágiles y mejor organizados, así como el modo en que adaptan sus ataques y cooperan entre sí.

En este sentido, indica que de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana los principales delitos cibernéticos.

Principales delitos cibernéticos

  • La extracción de datos sin consentimiento (hacking).
  • Ataques intencionados a sistemas operativos y software (cracking), forma de engaño para obtener información bancaria (phishing).
  • Mensaje digital con ligas de internet falsas al correo digital (spamming).
  • Extorsión digital (ciberterrorismo).

El diputado del PAN expresó si bien el gobierno federal ha realizado acciones encaminadas al combate de los delitos cibernéticos, para lo cual se han creado distintas policías cibernéticas, tanto federales como locales, el poder legislativo debe dotar de marcos legales eficientes en el combate de este ilícito.

Dijo que al endurecer las penas por los delitos cibernéticos, la delincuencia se encontrará ante un sistema que realmente castiga estas acciones y se abstendrá de realizarlas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes