Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El peso mexicano logra su mejor semana en el sexenio

El peso mexicano tuvo su mejor semana ante el dólar desde que comenzó el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Los registros de Bloomberg indican que el peso tocó por momentos del jueves las 19.65 unidades por dólar y despidió el viernes en 19.72 en negociaciones internacionales, lo que significó una ganancia semanal de 2.9% o 59 centavos.

La última vez que el peso consiguió un desempeño similar fue en la segunda semana de septiembre del año pasado, cuando se apreció 3.9% y todavía gobernaba Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, casi todos los bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado creen que la moneda mexicana se debilitará en los próximos meses, según la reciente encuesta quincenal de Citi.

Masari Casa de Bolsa es la más pesimista, al estimar una paridad de 22 unidades. La última vez que el peso tocó este nivel fue en noviembre de 2021. En tanto, los cuatro gigantes de la banca en el país: BBVA, Santander, Banorte y Banamex tienen proyecciones que van de 20.70 a 21.40 para el cierre de 2025.

El Gobierno de México también estima que el peso cederá fuerza para terminar este año en 20 unidades, indican los Precriterios Generales de Política 2026 que la Secretaría de Hacienda entregó este mes al Congreso.

El único participante del sondeo que ve una moneda más fuerte es Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la extinta Oficina de la Presidencia, cuya proyección yace en 19.20 unidades.

A partir de que arrancó el sexenio de Sheinbaum Pardo, el tipo de cambio tocó un piso de 19.11 pesos por dólar el 4 de octubre y un techo de 21.29 unidades el 3 de febrero, un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles de 25% a todas las mercancías hechas en México, que luego suspendió por un mes.

El economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar Abe, opinó que el comportamiento del peso dependerá de si no hay un acuerdo comercial entre la Unión Americana y otros países y de qué tanto el Banco de México recorta su tasa este año.

Los fondos de cobertura llevan 12 semanas consecutivas apostando a favor de una apreciación de la moneda mexicana, mediante la compra de pesos a una cotización determinada para venderlos a un precio superior a futuro, de acuerdo con cifras publicadas el viernes sobre los contratos negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago.

La divisa de México fue la cuarta más perdedora ante el dólar en 2024, al colocarse sólo por detrás de las de Argentina, Brasil y Rusia.

*19.65 unidades por dólar llegó a tocar la moneda mexicana durante el jueves, según Bloomberg.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes