Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuentran el cuerpo sin vida de Carlos Eduardo, estudiante de la Normal Rural de Tiripetío

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) confirmó el hallazgo sin vida de Carlos Eduardo Castro Matías, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, quien había sido reportado como desaparecido días atrás. Días antes sus amigos y familiares realizaron bloqueos viales en distintos puntos de Michoacán para exigir su localización con vida.

De acuerdo con una ficha informativa emitida por la fiscalía estatal, fue el personal de la Policía Municipal de Lagunillas quien reportó la localización del cuerpo, el cual se encontraba en el tramo carretero Lagunillas-Tiripetío, cerca del camino que conduce a la comunidad de Agua de Pastores.

 

La víctima fue encontrada en avanzado estado de descomposición y presentaba heridas producidas por proyectil de arma de fuego.

“Información que fue corroborada en la necropsia, en la que además se estableció un cronodiagnóstico de entre 5 y 6 días de muerte”, detalló la FGE.

Luego del hallazgo, las autoridades determinaron que las características físicas coincidían con las de Carlos Eduardo, por lo que se solicitó la presencia de sus familiares. Tras realizar la identificación, confirmaron que se trataba del joven normalista.

La desaparición de Carlos Eduardo fue denunciada el pasado 14 de abril ante la Fiscalía Especializada para la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Según el reporte, la última vez que fue visto fue el 13 de abril por la mañana, cuando salió de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, ubicada en Tiripetío.

Ante la falta de información sobre su paradero, el 15 de abril se organizaron bloqueos viales en distintos puntos de Morelia y Pátzcuaro. Las protestas fueron encabezadas por estudiantes normalistas, acompañados por comuneros de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, de donde era originario el joven desaparecido.

La FGE informó que durante las labores de búsqueda se contó con apoyo aéreo, además de la participación de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Civil, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Michoacán y policías municipales de la región.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes