Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El jefe de la ONU está "seriamente preocupado" por ataques de EU en Yemen

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, está "seriamente preocupado" por los bombardeos de Estados Unidos en un puerto petrolero en Yemen, informó su portavoz el sábado, luego de que los rebeldes hutíes reportaran al menos 80 muertos en los ataques.

"El secretario general está seriamente preocupado por los bombardeos realizados por Estados Unidos durante el 17 y 18 de abril en y alrededor del puerto de Ras Isa, que según reportes resultó causó decenas de víctimas civiles, entre ellas cinco trabajadores humanitarios heridos", dijo el portavoz Stéphane Dujarric en un comunicado.

 

Los mandos militares estadounidenses afirmaron que el objetivo de sus ataques contra las instalaciones del estratégico puerto en Yemen fue "debilitar la fuente de poder económico de los hutíes", que controlan grandes extensiones del empobrecido país de la península arábica.

 

Se trató del ataque más mortífero de Estados Unidos contra los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.

 

Guterres expresó temores por los daños que habría sufrido el puerto y ante una "posible fuga de petróleo al mar Rojo", agregó Dujarric en la nota.

Asimismo, el jerarca de la ONU hizo un llamado a los hutíes a detener "inmediatamente" su actual ofensiva con misiles y drones contra Israel y contra embarcaciones comerciales que transitan la región.

 

Estados Unidos lanza bombardeos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques mercantes y militares en esas aguas clave para el comercio mundial.

Los rebeldes comenzaron sus ataques a finales de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza, escenario de una guerra entre el movimiento islamista Hamás e Israel.

También, intentan a veces atacar directamente el territorio de Israel, cuyo ejército anunció este viernes haber interceptado un misil procedente de Yemen.

Según el portavoz, Guterres está "profundamente preocupado" por la amenaza de una escalada en la región, y una vez más reiteró su pedido a las partes a "ejercer la máxima moderación".

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes