Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscan en el TEPJF revertir carpetazo a denuncia contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso que la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no dé carpetazo y emita una sentencia por la denuncia que presentó en 2023 la hoy senadora Juanita Guerra Mena (PVEM), en contra del exgobernador y actual diputado federal de Morena,Cuauhtémoc Blanco, por violencia política en razón de género. 

El 14 junio del 2023, la entonces diputada federal de Morena, Juanita Guerra Mena, acusó a Cuauhtémoc Blanco, así como al entonces alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo López, y otros funcionarios públicos, de misógina y violencia en su contra en el marco de la conmemoración del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”.

La legisladora acusó que le impidieron participar en las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo, e  instalar un templete para 200 personas.

 

El pasado 8 de abril, la Sala Especializada declaró la caducidad de su facultad sancionadora, ya que la etapa de instrucción de la denuncia se alargó injustificadamente por un período de un año y 9 meses, situación que le imposibilita dictar una resolución.

El magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, presentó este sábado un proyecto donde planteó que el plazo de un año para la indagatoria puede ampliarse o suspenderse, cuando la dilación del procedimiento obedezca a cuestiones de hecho o de derecho; en este caso, cuando la autoridad administrativa no haya estado en posibilidad de ejercer su facultad sancionadora.

Consideró que le asiste la razón a la hoy senadora Juanita Guerra, cuando señala que el plazo de un año para que se actualizara la caducidad de la facultad sancionadora debió computarse a partir de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE) recibió el expediente de parte del Tribunal local de Morelos, el 25 de febrero de 2025, sin tomar en cuenta el lapso en el que otras autoridades hayan estado a cargo de la sustanciación y resolución, sin tener atribuciones para ello.

“En consecuencia, se revoca la sentencia impugnada y se ordena a la Sala Especializada que, a la brevedad, dicte la sentencia que en Derecho corresponda, dado que el Proyecto Especial Sancionador ya se encuentra sustanciado”, sugirió el magistrado Rodríguez al resto de sus compañeros de la Sala Superior. El proyecto será analizado en los próximos días en el pleno.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes