Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Activistas en Cuba son víctimas de detenciones arbitrarias y desaparición forzada de corta de duración

ARTICLE 19 rechaza la represión en contra de voces disidentes cubanas entre el 16 y 18 de abril en La Habana y Santiago de Cuba. Jorge Fernández Era, escritor humorístico; Berta Soler Fernández, líder de la organización Damas de Blanco; Ángel Moya Acosta, activista y ex preso político; y al menos seis personas colaboradoras de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fueron presuntamente detenidas arbitrariamente por agentes de la Seguridad del Estado y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Jenny Pantoja, activista y académica, fue víctima de vigilancia policial y la periodista independiente Camilia Acosta, de bloqueo informativo por estas mismas instituciones.

Detenciones arbitrarias y desaparición forzada

La Dama de Blanco, Berta Soler Fernández y Ángel Moya, el activista y ex preso político fueron víctimas de detención arbitraria y desaparición forzada de corta duración el 17 de abril, alrededor de las “2:00 p.m., en la zona de la Virgen del Camino, en La Habana”

De acuerdo con información compartida en redes sociales por la Dama de Blanco, María Cristina Labrada, Berta Soler fue liberada el 18 de abril a las 7:15 pm de la unidad policial de El Cotorro y Ángel Moya a las 8:45 pm de la unidad policial de Guanabacoa. Fueron acusados de “atentar contra la soberanía del país y la tranquilidad ciudadana”, por lo que les fue impuesto un arresto domiciliario de 48 días. Además fueron despojados de sus celulares para ser investigados por la propia Seguridad del Estado. 

El escritor humorístico, Jorge Fernández Era, fue detenido arbitrariamente, el 18 de abril en La Habana, por agentes de la Seguridad del Estado y privado de su libertad en la Unidad Policial de Aguilera cuando se dirigía a realizar la protesta que hace de manera mensual, según declaraciones en Facebook de su esposa Laideliz Herrera Laza. Cabe recordar que esta manifestación es convocada desde el 18 de marzo de 2023 por la también activista y académica Alina Bárbara López para exigir la apertura de procesos democráticos y la garantía de derechos humanos en la isla; los registros de ARTICLE 19 señalan que, en este marco, las agresiones son reiteradas. Horas después fue liberado.

En la provincia de Santiago de Cuba, entre el 16 y el 18 de abril, al menos cinco personas activistas y colaboradoras de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) – organización liderada por el ex preso político José Daniel Ferre r- fueron detenidas arbitrariamente por agentes de la Seguridad del Estado. Silenay Guevara López, Yailín Cala Laurencio, Kevin Alfredo Gámez González, Fernando González Vaillant, Daniel Ferrer y Thalia Álvarez Pérez realizaban labores humanitarias de la UNPACU, al momento de ser agredidas (brindar comidas y atención médica a las poblaciones más vulnerables). 

De acuerdo con información compartida a esta organización, de las seis, cinco personas fueron liberadas, en donde cuatro recibieron multas de aproximadamente 36 mil CUP; en tanto que Fernando González continúa privado de su libertad.

ARTICLE 19 tiene registros de que la UNPACU y las personas activistas que la conforman han sido víctimas de actos intimidatorios y hostigamiento de manera sistemática y con mayor fuerza desde la excarcelación de Ferrer, ocurrida en enero de 2025, en el marco de las negociaciones entre el Estado cubano y Estados Unidos, con la mediación del Vaticano.

Vigilancia policial y bloqueo informativo

Por otro lado, el mismo 18 de abril en La Habana, agentes de la PNR se presentaron a las afueras de la vivienda de la activista y académica Jenny Pantoja, para realizar actos de vigilancia policial. Al igual que en el caso de Fernández Era, esta agresión se realizó con el objetivo de impedirle ejercer su derecho a la manifestación, considerando que además cumple un cargo de arresto domiciliario vinculado también con su activismo.

De acuerdo con información compartida por Pantoja, dichas manifestaciones mensuales son cada vez más visibles, por lo que más activistas se han ido sumando. Además, la defensora de derechos humanos considera que entre marzo y el presente mes, se han organizado cada vez más protestas diversas, al tiempo que “hay una escalada represiva” en contra de las voces críticas que demandan mejores condiciones de vida y la liberación de las personas presas políticas.

Además, en la misma provincia, la periodista independiente, colaboradora de CUBANET, Camila Acosta, fue víctima de bloqueo informativo por parte de agentes del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) -vestidos de civil-, al momento de realizar la cobertura de la procesión religiosa de Viernes Santo. Sin informarle las razones, los agentes le solicitaron su identificación oficial y al percatarse que la periodista continuaba grabando, la dejaron ir sin aportar detalle alguno del requerimiento.

Por todo lo anterior, ARTICLE 19 demanda al Estado cubano:

  • Cesar el hostigamiento en contra de Jenny Pantoja, las Damas de Blanco, colaboradores de UNPACU, y demás personas defensoras de derechos humanos que ejercen de manera legítima su derecho a la protesta.
  • Atender a cabalidad su obligación internacional de garantizar el derecho a la libertad de expresión, de manifestación y de reunión de la población cubana.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes