Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Despliega SICT en toda la República operativo de revisión física al autotransporte de carga

• Para garantizar seguridad en las carreteras federales durante las vacaciones de Semana Santa; el operativo estará en vigor hasta el 27 de abril • Recomienda conducir con precaución, usar el cinturón de seguridad, cumplir los límites de velocidad y no manejar cansados o tras haber ingerido alguna bebida alcohólica

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lleva a cabo en diferentes puntos de los 31 estados del país y la Ciudad de México, la revisión de pesos y dimensiones y condiciones físico-mecánicas en el autotransporte federal de carga.

Para la SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, el operativo permite garantizar la seguridad en las carreteras federales durante las vacaciones de Semana Santa.

El director ejecutivo de Supervisión de Autotransporte de la SICT, Paulino Ismael Herrera Manzano, invitó a conductores del autotransporte y de vehículos particulares a que, antes de iniciar sus viajes revisen las condiciones de sus automotores.

Pidió conducir con precaución, con el cinturón de seguridad puesto —incluidos los acompañantes— cumplir con los límites de velocidad, y no manejar cansados o tras haber ingerido alguna bebida alcohólica, y si ello ocurriera buscar que otro conductor realice el resto del viaje.

Desde la plaza de cobro de Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca, por donde transitan diariamente miles de unidades, informó que el operativo de revisión al autotransporte de carga inició el 11 de abril y terminará el 27 de abril del presente año.

Explicó que se verifica que los vehículos de autotransporte de carga “vengan en condiciones adecuadas, tanto físico-mecánicas, como en sus pesos y dimensiones”.

Deben cargar con la Carta Porte, el vehículo tiene que acreditar la revisión físico-mecánica —que se tiene que hacer semestralmente en los centros autorizados— y contar con licencia vigente. Asimismo, se verifica tipo de carga, origen y destino, y el peso que se declaró ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).  

Se revisan frenos, suspensión, sistema de enganche en vehículos con tractor, remolque o semirremolque, para confirmar que estén en buenas condiciones y no representen un riesgo y, posteriormente, son pasados a una báscula para confirmar el peso, acorde a la configuración de la Norma-012 (“Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017).

“Si detectamos en todo este proceso, algún problema o deficiencia, se realiza una boleta de infracción y, en caso de que deban retirarse de circulación, son remitidos a un depósito vehicular para pagar la sanción correspondiente”, detalló.

Reveló que la mayoría suele cumplir con la regla. “En estos operativos estamos detectando entre el 10 y 15 por ciento con algún tipo de falla”, subrayó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes