Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ataque armado en Chilpancingo deja sin vida a dos organizadores de festividades navideñas

Un ataque armado en pleno corazón de las festividades navideñas en Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, en el sur de México, resultó en el asesinato de Martín Roberto Ramírez Ruiz, presidente del patronato (organizador) de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, y de un colaborador cuyo nombre no ha sido revelado.

El incidente ocurrió en una plaza pública del barrio de San Mateo, mientras se preparaban las tradicionales danzas del Teopancalaquis, una celebración emblemática en la región.

Los hombres armados se infiltraron entre los danzantes y asistentes, se acercaron a Ramírez Ruiz y abrieron fuego, lo que provocó su muerte instantánea.

El colaborador también falleció en el lugar. Una mujer y un niño resultaron con heridas de bala durante el ataque.

Las fuerzas de seguridad, entre ellas la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE), acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar las investigaciones pertinentes.

Familiares de las víctimas expresaron su dolor e indignación ante la violencia desatada en una festividad que simboliza la unión y la tradición de la comunidad, donde miles se congregan para recorrer los cinco pueblos originarios de la ciudad de Chilpancingo.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, condenó enérgicamente el asesinato de Ramírez Ruiz, calificándolo de "inadmisible".

"He solicitado de manera expedita a la Fiscalía General del Estado llevar a cabo una investigación clara y eficaz, para garantizar la justicia y castigar a los responsables de este reprobable hecho", añadió.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó sobre el despliegue de operativos de vigilancia y filtros de seguridad en las salidas de Chilpancingo, especialmente en la dirección hacia la localidad de Amojileca, con el objetivo de brindar atención a la ciudadanía y reforzar la seguridad en la zona.

Este trágico suceso se produce en un contexto de creciente violencia en Chilpancingo, donde grupos delictivos disputan el control de diversas actividades, incluyendo las relacionadas con las festividades locales.

Las autoridades han exhortado a la población a colaborar proporcionando información que pueda conducir a la captura de los responsables, reiterando el compromiso de no permitir que actos de violencia queden impunes y de trabajar para restablecer la paz y la seguridad en la región.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes