Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mariana de la Cruz, la general brigadier que llevará la defensa de los militares

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designaron a una mujer para hacerse cargo de la defensa de los militares que enfrentan procesos penales ante instancias castrenses.

Se trata de la General Brigadier de Justicia Militar, Mariana de la Cruz Sánchez quien desde el 1 de enero es la nueva titular de la Defensoría General y jefa de la Defensoría de Oficio Militar.

La ceremonia de protesta al cargo de la General fue realizada ante el General de División de Estado Mayor Enrique Covarrubias López, Subsecretario de la Defensa Nacional, en las instalaciones de la Defensoría de Oficio Militar, en el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México.

En el evento, le fue leída la Orden Extraordinaria emitida por la presidenta en acuerdo con el titular de la Sedena. para designar a De la Cruz Sánchez, cuyo currículum vitae también fue dado a conocer en ese momento.

De acuerdo con la Sedena, de la Cruz Sánchez es egresada de la Escuela Militar de Enfermeras con el grado de Subteniente; licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM); cuenta con maestrías en Derecho Penal, Gerencia Pública y Seguridad Nacional por el Colegio de Defensa Nacional; tres especialidades, una en Derecho Penal por la Universidad Mexicana, otra en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y en Compras Gubernamentales en el Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.

Ha sido jefa del Grupo de Promoción y Difusión de la Cultura de Equidad y Género y del Grupo de Estadística de la Dirección General de Derechos Humanos; Jefa del Área de Seguimiento de Adquisiciones del Órgano Interno de Control Especifico en la Secretaría de la Defensa Nacional; Jefa del Grupo Jurídico de la Secretaría Particular del Alto Mando; Jefa del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Jueza del Juzgado Militar de Control de la VII Región Militar y Defensora General Adjunta de la Defensoría de Oficio Militar.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes