Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuestra región no está exenta de sufrimiento, es momento de la fe, la vida, el amor y la esperzan: Obispo de la Tarahumara

En su mensaje de Pascua, el obispo de la Tarahumara, Juan Manuel González Sandoval, señaló que ante los hechos difíciles que enfrentan las comunidades, hoy es el momento de la renovación de la fe en el triunfo de la vida sobre la muerte, el amor sobre el odio y el fortalecimiento de la esperanza.

A continuación, su mensaje:

"Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él "(Rom. 6,8)
Queridos hermanos y hermanas de la Diócesis de Tarahumara:
¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado!

Con profunda alegría en el corazón, me dirijo a ustedes en esta santa y luminosa celebración de la Pascua del Señor. Hoy renovamos nuestra fe en el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio, de la esperanza sobre toda desesperanza.

La Resurrección de Jesús no es solo un acontecimiento del pasado: es una verdad viva que transforma nuestra existencia. En medio de nuestras montañas, en nuestras comunidades rarámuri y mestizas, en nuestros caminos polvorientos y nuestras casas humildes, resuena este mensaje eterno: “...no estamos solos, el Resucitado camina con nosotros”

A todos los sacerdotes, religiosas, catequistas, laicos comprometidos, a las familias, los niños, jóvenes y ancianos: gracias por ser testigos de esperanza en medio de las dificultades. Sabemos que nuestra región no está exenta de sufrimientos, pero en la Pascua recibimos la fuerza para seguir adelante, sabiendo que Dios ha vencido a la muerte y nos invita a vivir como pueblo resucitado.

Les animo a dejarse iluminar por la luz de Cristo Resucitado. Que nuestras comunidades sean signos de fraternidad, reconciliación, justicia y paz. Que nuestras celebraciones estén llenas de vida, y que nadie se sienta excluido del gozo pascual.

Que María, Madre de la Esperanza, nos acompañe en este camino. Y que el Espíritu Santo renueve nuestros corazones y nuestra diócesis entera con la alegria del Evangelio.
Con todo mi cariño les envío la bendición Pascual,
 

¡Felices Pascuas de Resurrección!
En Cristo Resucitado,
+Juan Manuel González Sandoval MNM
- Obispo de Tarahumara -

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes