Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SSPC registra 355 asesinatos en el país en Semana Santa; 19 en Chihuahua

Durante la Semana Santa 2025, que concluye este domingo, Guanajuato se colocó nuevamente como el más violento del país. SUN / ESPECIAL

Faltando un día para concluir, la Semana Santa arroja un saldo preliminar de 355 asesinatos en el país, un promedio de 59 víctimas diarias del 13 al 18 de abril, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El reporte diario de la dependencia indica que el Viernes Santo se mantiene como el día más violento de la semana, con 67 asesinatos, seguido del lunes, 62; martes, 58; miércoles, 57; jueves, 57 y el domingo 13 de abril, con 54.

Durante Jueves y Viernes Santos se contabilizaron 124 víctimas de homicidio doloso, la mayoría se concentraron en Guerrero, Michoacán y Nuevo León, afectados por la presencia de grupos criminales.

Durante la Semana Santa 2025, que concluye este domingo, Guanajuato se colocó nuevamente como el más violento del país, al contabilizar 38 asesinatos en los últimos seis días. Destaca el cometido contra una mujer durante la representación religiosa del Jueves Santo en Celaya.

Le siguen Baja California, 26; Jalisco, 26; Guerrero, 26; Estado de México, 25; Sinaloa, 24; Michoacán, 20; Chihuahua, 19; Puebla, 18; Ciudad de México, 16; Nuevo León, 16; Morelos, 14; Tabasco, 14; Veracruz, 13; Oaxaca, 12; Sonora, 12.

Durante la Semana Santa la violencia no paró en el puerto de Acapulco, pues al menos 17 asesinatos se registraron del lunes al jueves en ese destino turístico, afectado por la extorsión de los grupos criminales a taxistas, choferes y negocios.

Con motivo del periodo vacacional, la Guardia Nacional desplegó 42 mil 400 elementos para fortalecer la seguridad y vigilancia en vías de comunicación y centros turísticos del país.

Del 1 al 18 de abril suman mil 57 víctimas de homicidio doloso en el país, esto es un promedio de 58.7 asesinatos diarios, según cifras preliminares del conteo diario de la SSPC.

El 12 de abril se mantiene como el día más violento del mes, con 69 víctimas; seguido del 3 de abril, con 67 víctimas en 24 horas, con base en las estadísticas preliminares que registran una subestimación con respecto a las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. InformadorMx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes