-Se atienden canchas de futbol rápido, básquetbol, tenis, frontón, de usos múltiples y más
H. Ciudad de Chihuahua, Chih. A 20 de abril de 2025.- De forma permanente el Gobierno Municipal de Chihuahua a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, realiza trabajos de mantenimiento y de rehabilitación a canchas, unidades y centros deportivos municipales.
Con el objetivo que la población chihuahuense de todas las edades se active físicamente en espacios públicos en buenas condiciones, se llevaron diversas acciones en atención de espacios deportivos de 30 colonias de la ciudad.
Fueron aplicados trabajos de pintura en canchas de usos múltiples, futbol rápido, básquetbol, handball, tenis, frontón, de patinaje y en gradería, así como la instalación de nuevos tableros de básquetbol y reparación de malla perimetral de canchas y porterías.
Entre las unidades deportivas que fueron atendidas en las últimas semanas son Lealtad 2, en la 2 de Octubre, Riberas de Sacramento, Romanzza, Punta Oriente, Quintas Carolinas, Parque Banderas, Clara Córdoba, Atenas, Popular, Ciénega de Ortiz, Juan Guereca, Luis Fuentes Mares, Ruiz Massieur, Presidentes, Unidad Deportiva Coronado, Granjas, División del Norte, Sacramento, Vistas del Valle, Arturo Gamiz, Santa Cecilia, Villa Juárez, el Centro Comunitario Vistas Cerro Grande, la Secundaria Técnica 40, Residencial Monteroli y parques en Jardines I y II.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.