Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Narcocorridos: ¿Están o no prohibidos en México?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó prohibir los narcocorridos y en su lugar llamó a que las letras de este género musical no hagan apología de la violencia y las drogas; esto, con relación a que, en la Feria de Texcoco, un cantante fue agredido por el público porque no quiso tocar esos temas. 

"No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual", dijo la mandataria en una de sus conferencias matutinas.

Destacó que la posición del Gobierno es ir construyendo un consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia, refiriéndose a las canciones, pero también a las series de televisión.

Malas reacciones

El cantante Luis R. Conriquez fue abucheado y agredido en el Palenque de Texcoco durante su presentación del viernes 11 de abril. La razón es que anunció que no cantaría narcorridos o canciones que pudieran ser consideradas apología del delito, por una legislación en el Estado de México que lo prohíbe.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó prohibir los narcocorridos y en su lugar llamó a que las letras de este género musical no hagan apología de la violencia y las drogas; esto, con relación a que, en la Feria de Texcoco, un cantante fue agredido por el público porque no quiso tocar esos temas. 

"No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual", dijo la mandataria en una de sus conferencias matutinas.

Destacó que la posición del Gobierno es ir construyendo un consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia, refiriéndose a las canciones, pero también a las series de televisión.

Malas reacciones

El cantante Luis R. Conriquez fue abucheado y agredido en el Palenque de Texcoco durante su presentación del viernes 11 de abril. La razón es que anunció que no cantaría narcorridos o canciones que pudieran ser consideradas apología del delito, por una legislación en el Estado de México que lo prohíbe.

 

Luis R. Conriquez explica porqué ya no tocará narcocorridos.

Luis R. Conriquez explica porqué ya no tocará narcocorridos.Captura de pantalla en redes sociales.

Los asistentes enfurecieron y exigieron al cantante interpretara esos temas, a lo cual se negó. A causa de esto, el público comenzó a lanzarle cerveza, basura y sillas, por lo que él y su equipo tuvieron que ser desalojados del escenario

Los organizadores concluyeron el evento y el público fue desalojado por elementos de seguridad, luego de enfrentarse al público. El mobiliario y las instalaciones, así como los instrumentos de los músicos, sufrieron daños.

 

Ante los hechos, el Gobierno del Estado de México y La Fiscalía Mexiquense exhortaron a las autoridades de los municipios de Texcoco, Metepec y Tejupilco a no hacer apología de la violencia en eventos públicos masivos o ferias.

¿Prohíben los narcocorridos?

La legislación a la que se refirió el cantante Luis R. Conriquez fue la que Cristóbal Castañeda, titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, emitió el miércoles 9 de abril, en la que los ayuntamientos de Texcoco, Tejupilco y Metepec fueron advertidos mediante oficios que si se presentan casos de apología al delito habría sanciones de hasta seis meses de prisión.

Pero esta advertencia tuvo su origen en las presentaciones de la agrupación Los Alegres del Barranco, quienes proyectaron imágenes favorables al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a su líder, Nemesio Oseguera, “El Mencho” durante sus presentaciones en diferentes partes del país.

Y no sólo eso, ya que incluían en sus temas letras que hacían referencia al cártel, una acción que causó que el Gobierno de Estados Unidos les retirara su VISA, además de recibir críticas de la presidenta.

Además del Estado de México, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo han prohibido la difusión de narcocorridos y variantes como los corridos tumbados o bélicos, que suelen exaltar la cultura narco.

Incluso el diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal para sancionar expresamente a películas, series, canciones, videojuegos y obras que glorifiquen o justifiquen conductas delictivas.

La propuesta busca adicionar el artículo 208 del Código Penal Federal y sancionar expresiones mediáticas que promuevan la apología del delito, y Ávila Anaya asegura que se hace sin intención de restringir la libertad de expresión.

¿Cómo reacciona el Gobierno?

En un intento de contrarrestar el auge de los narcocorridos entre jóvenes de México y Estados Unidos, el 7 de abril, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, presentó el concurso binacional México Canta por la paz y contra las adicciones.

El concurso tiene el objetivo de impulsar la creación de contenidos musicales que ayuden a promover la cultura paz en el país. Incluso, Claudia Sheinbaum mencionó que, una vez que inicie, algunas de las canciones serán transmitidas los viernes en su conferencia mañanera.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes