La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia Zona Norte, realizará el festejo del “Día del Niño” con temática vaquero, en donde todos los niños y niñas están invitados a disfrutar de comida, dulces, música en vivo y muchas sorpresas más.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril en el Lienzo Charro Ignacio Zaragoza, ubicado en la calle Aguascalientes 1078, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
Durante el festejo los niños y niñas podrán convivir con diferentes animales de granja a los cuales podrán alimentar y tomarse fotografías, para lo cual se recomienda que lleven vestimenta a la usanza vaquera.
Para ser parte de este evento, los papás deberán acudir a la institución por los pases de entrada, los cuales se entregan de las 09:00 a las 20:00 horas.
Con esas acciones la Fiscalía General del Estado refrenda el compromiso que se tiene con la niñez que forma parte de la atención integral que brinda la representación social.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.