Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan desaparición del periodista veracruzano Miguel Ángel Castillo

El periodista independiente Miguel Ángel Castillo, editor de la página de Facebook Pánuco Online, desapareció en Pánuco, Veracruz, el domingo 13 de abril.

Sus colegas en la región norte del estado reportaron su desaparición el sábado 19 de abril a la organización Artículo 19.

Castillo solía publicar noticias locales en su página de Facebook, pero recientemente varios de esos contenidos fueron eliminados o restringidos en la red social.

“La página web de “Pánuco Online” en Facebook ha estado eliminando información esta semana; el sitio web ya no tiene ninguna nota periodística o publicación”, señaló la organización en sus redes.

Artículo 19 también señaló que, desde febrero, el periodista denunció haber sido víctima de actos de intimidación y hostigamiento en su domicilio.

Según su testimonio, hombres no identificados llegaron a su vivienda con un mensaje presuntamente enviado por el presidente municipal, Óscar Guzmán.

CEAPP activa protocolos de búsqueda

Tras la denuncia pública de su desaparición, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informó que activó los protocolos de atención y localización.

En un comunicado, indicó que ha establecido coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para dar con el paradero del periodista.

La CEAPP también señaló que mantiene contacto con la familia de Castillo para brindar acompañamiento y asesoría legal durante el proceso de búsqueda.

Previo a la activación oficial de los protocolos, Artículo 19 hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a iniciar de inmediato la búsqueda de Miguel Ángel Castillo y garantizar medidas de protección para sus familiares.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes