Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan presuntos restos fósiles de mamut en una brecha en Tula, Tamaulipas

Las autoridades de Tamaulipas informaron este fin de semana sobre el hallazgo de presuntos fósiles de mamut en una brecha hacia el Ejido Francisco Villa, en la localidad de Tula. 

La Guardia Estatal de Tamaulipas indicó que apoyó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) este sábado en el traslado de este hallazgo. 

Las autoridades dieron cuenta del hallazgo luego de una llamada anónima; estos fueron encontrados en el arroyo conocido como El Vado de La Muralla, conectado con el Ejido Calabacillas del municipio de Bustamante.

El equipo del INAH acudió al sitio donde se encontraban los fósiles para realizar con los trabajos de excavación. 

Los elementos de seguridad también estuvieron presentes en el lugar con el objetivo de brindar seguridad y apoyo logístico durante la labor de los paleontólogos. 

Los especialistas concluyeron los trabajos preliminares logrando extraer una pieza ósea, la cual será analizada en laboratorios para confirmar si dicho hueso corresponde a la pelvis de un mastodonte, animal extinto que según la ciencia vivió desde hace 3.7 millones de años hasta 10 mil años. 

La localización de estos fósiles es un nuevo aporte al registro paleontológico de Tamaulipas, mientras que las autoridades dijeron que destaca la importancia de la colaboración para la conservación del patrimonio histórico y natural del estado.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes