Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Semana Santa de violencia en Morelos: 17 muertos; entre las víctimas figuran dos mujeres y una niña

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la Semana Santa, Morelos registró una ola de violencia con un saldo de 17 muertes, entre ellas dos mujeres y una niña de 12 años. Esto ocurrió a pesar de los esfuerzos de las autoridades locales por garantizar la seguridad en la entidad. 

La violencia comenzó el viernes 18 de abril en Tepalcingo, donde una mujer fue hallada sin vida en un camino de terracería, con claros signos de violencia. Al día siguiente, en Cuautla, otra mujer fue asesinada dentro de una funeraria, junto con un hombre, también sin vida. El 6 de abril, en Huitzilac, una niña de 12 años resultó gravemente herida durante un tiroteo; pese a los esfuerzos médicos, la menor falleció el 15 de abril, mientras la ciudad se preparaba para recibir a los turistas. 

El 19 de abril, dos jóvenes fueron asesinados en Zacatepec y Jojutla, uno de ellos ya reportado como desaparecido. Ese mismo día, un hombre fue ejecutado en Cuautla. La jornada del miércoles 17 de abril también fue violenta, con el asesinato de un hombre dentro de un taller mecánico en Cuernavaca. Además, el martes 16 se registraron cinco homicidios en diferentes puntos del estado, entre ellos el asesinato de dos hombres en un taller de motocicletas en Miacatlán. 

El lunes 15, día en que comenzó la Semana Santa, se registraron cuatro homicidios, destacando el macabro hallazgo de un cuerpo decapitado en Yecapixtla. 

La colectiva Divulgadoras informó que, hasta principios de abril, el estado de Morelos había registrado 33 feminicidios, lo que revela un alarmante aumento de la violencia feminicida. 

Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad municipal o estatal han informado si hubo alguna detención resultado de los operativos implementados. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes