Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China ataca el talón de Aquiles de EE.UU. en la guerra comercial

Pekín ha desatado una crisis en cadena al ampliar las restricciones a la exportación de siete metales de tierras raras e imanes críticos, componentes esenciales para vehículos eléctricos, tecnología militar y energías renovables, informa Financial Times. La medida, implementada en abril como represalia por los aranceles del 145 % de Trump a productos chinos, podría agotar sus reservas de estos materiales en solo tres o seis meses, según estimaciones de funcionarios y ejecutivos del sector.

Las restricciones exponen la dependencia de EE.UU. de materiales que Pekín controla a escala masiva. Se centran en elementos como el disprosio, terbio y samario —clasificados como tierras raras "pesadas" y "medias"—, vitales para fabricar imanes capaces de soportar altas temperaturas en aplicaciones militares (aviones, misiles) y coches eléctricos.

Un alto ejecutivo de la industria automotriz, bajo condición de anonimato, advirtió de que el impacto será tangible para fabricantes como Tesla, calificando la severidad de las restricciones con un "7 u 8 sobre 10".

Alternativas limitadas

Empresas de la UE y Japón, cuyas reservas de imanes apenas cubren dos o tres meses de producción, según expertos, intentan desesperadamente acumular inventarios y buscar proveedores alternativos. Sin embargo, China domina casi el monopolio del procesamiento global de tierras raras pesadas, que deja pocas opciones. Sus normas exigen licencias para cada exportación y prohíben reenviar materiales a EE.UU.

"Se trata de una forma de represalia en la que el Gobierno chino puede decir 'de acuerdo, no vamos a ir más de ojo por ojo en la tasa arancelaria, pero les perjudicaremos a ustedes, EE.UU., e incentivaremos a las empresas para que rueguen a sus propios gobiernos nacionales que cambien la política arancelaria'", afirmó una fuente anónima.

Según un funcionario japonés, aunque proyectos como la expansión de la australiana Lynas en Malasia —que producirá terbio y disprosio para mediados de 2025— ofrecen esperanzas, no bastará para evitar posibles turbulencias en las cadenas de suministro.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes